Cómo seguir el Coronavirus en Google Maps

Google Maps

Google Maps, el servidor de aplicaciones de mapas de Google; ha sido el sistema que un grupo de usuarios ha elegido para «recrear» los casos en donde brota el «Coronavirus» o también conocido como «2019-nCoV».  Este es el virus que está azotando a China, y que amenaza a otras parte del mundo, que se originó en la ciudad de Wuhan, capital de Hubei.

El mapa interactivo muestra la sospecha de brotes del Coronavirus en Estados Unidos, Colombia, Perú, Ecuador, España, Rusia, India y Filipinas

El mapa es interactivo y pese a ser una creación de los usuarios, no es oficial de Google, está actualizado constantemente y permite hacer un seguimiento sobre el progreso del virus. Además, está segmentado por capas que muestran información geográfica de sospechosos, casos confirmados, descartados y el lugar exacto en donde en el que se ha originado el coronavirus. Este es el mapa hecho por los usuarios de Google Maps:

Cada vez que ocurre algo nuevo con el «coronavirus», los datos se van actualizando en tiempo real. Su contenido puede representar un punto de partida para quienes no conocen el tema y así entender cómo se están desarrollando los hechos sobre un mapa. También, puede servir para quienes tienen planeado viajar a un destino y desconocen si allí existe la presencia del «2019-nCoV». Este servicio se une a TikTok, la red social que está siendo usada por usuarios y medios de comunicación para dar más información sobre el virus.

Pese a que la Organización Mundial de la Salud no ha declarado este problema de salud como una pandemia o emergencia pública; actualmente se han manifestado más de 1.000 casos con la muerte de 46 infectados. Aunque la mayoría de estas cifras corresponden a China, en el mapa se pueden ver casos de «sospechosos» por infección en Estados Unidos, Colombia, Perú, Ecuador, España, Rusia, India y Filipinas.

En el caso de la pestaña «descartados», se pueden apreciar lugares del mundo en donde ha habido un «posible infectado» del coronavirus, pero que ha sido desestimado. Es lo que ocurre en México (Reynosa, Jalisco, Michoacán y ciudad de México), Canadá (Quebec), Colombia (Bogotá), Brasil, Reino Unido, Italia y España. El caso de España, el Ministerio de Sanidad ha dado a conocer tres «posibles casos» de coronavirus pero que al realizarse exámenes dieron negativo.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.