¿Cómo serán las redes 6G?

Redes 6G portada

Mientras todavía nos estamos acostumbrando a las redes 5G que, desde hace un tiempo se han estado desplegando en todo el mundo, algunos expertos en tecnología ya tienen sus ojos puestos en la siguiente generación, la 6G y han comenzado a investigar y ha lanzar las primeras teorías al respecto.

Las redes 6G serán inteligentes y distribuidas, con lo que podrán disfrutar de velocidades superiores a 1 TB por segundo.

Las predicciones sobre cómo será la próximo red 6G provienen de un grupo de científico y especialistas en tecnología y software de todo el mundo que se han unido para publicar un estudio llamado: «6G Cognitive Information Theory: A Mailbox Perspective», publicado en Big Data & Cognitive Computing con sus primeras predicciones sobre cómo serán las redes 6G del futuro.

En este estudio, el equipo internacional de expertos propone una red «cognitiva» lo que supondría un tremendo avance en comparación la red 5G actual, que codifica y transmite los datos con su significado y semántica.

Mientras que se espera que la red 5G se haya desplegado completamente para 2023, los teóricos creen que las primeras redes 6G comenzarán a aparecer en 2030 y que, gracias a que serán «redes cognitivas» podrán transmitir datos 1000 veces más rápido que las 5G. De hecho, se espera que la velocidad sea superior a un Terabyte por segundo, por lo que funcionarán con los dispositivos inteligentes de nueva generación, así como con ordenadores de alto rendimiento y hasta computadoras cuánticas.

Para poder ofrecer semejante velocidad, la red 6G deberá cumplir con una serie de características. La primera de ella es que será una red inteligente distribuida, similar a lo que podemos encontrar las blockchain modernas. De esta forma, la red podría distribuir, almacenar y analizar datos a gran escale, proporcionando acceso personalizado en cualquier momento o lugar.

También deberá ser proactiva, personalizada y centrada en la demanda. En ella, los usuarios definirán las funciones de la red de forma que los recursos se programarán bajo demanda. La red se ajustará en tiempo real, adaptándose a los cambios en la demanda de los usuarios. Para que esto resulte posible, será necesaria una inteligencia artificial que ajuste la red, así como un sistema de protección de datos personales. Finalmente, la red 6G reducirá las transmisiones redundantes y garantizará que los significados semánticos se extraigan y se envíen de la forma más efectiva posible.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.