¿Cómo sobrevivir a la época del trabajo híbrido?

Gadgets para teletrabajo

Muchos profesionales nos enfrentamos a una etapa distinta para nosotros. El trabajar desde casa para muchos pasó ya a la historia y el modelo de trabajo híbrido, mezclando días de trabajo en casa con días de trabajo en la oficina, parece que puede ser el futuro de una gran cantidad de profesionales. Dependiendo de la profesión algunos podrán disfrutarlo y queremos darte unos consejos sobre cómo sobrevivir a esta nueva etapa y para que des lo mejor de ti y tu eficiencia crezca estés donde estés.

También sabemos que son muchos los jefes que no quieren implantar este modelo por diversos tipos de razones, pero quizás después de leer este artículo puedan cambiar de idea, ya que ofrecer esta alternativa a sus empleados puede traducirse en un mejor rendimiento ya que las distracciones en la oficina desaparecerán y aumentará la eficiencia empresarial.

1- Todo está online

Si algo hemos aprendido durante los últimos meses, es que para bien o para mal, toda o una gran parte de la información y de nuestro trabajo se realiza de forma online. Eso de tener todo apuntado en cuadernos pasará a la historia, si es que no lo ha hecho ya. Las nuevas generaciones abrazan la digitalización más que nadie y eso de tener que tomar notas a mano y tener que ordenar todo para encontrarlo de forma fácil en un escritorio físico es algo que será cosa del pasado.

Ahora hay muchas aplicaciones que favorecen el trabajo en remoto y presencial a partes iguales. Miro, Slack, Microsoft Teams, Zoom, Google Drive… han hecho que podamos trabajar estemos donde estemos ayudándonos con una gran serie de funcionalidades que no podíamos imaginar. Las reuniones online son más interactivas que nunca, ahorran tiempo gracias a las plantillas que ofrecen dependiendo del tema a tratar, y poder trabajar toda la empresa en un mismo lugar sea la hora que sea es una de las principales ventajas que sacamos de este tipo de herramientas.

2- Crea mapas conceptuales

Un mapa conceptual ayuda a gestionar y elaborar estrategias. Hacerlo de forma digital permite que el trabajo híbrido funcione mucho mejor, más rápido y de una forma más eficaz. Los mapas conceptuales permiten tener un conocimiento más profundo de las ideas y los procesos que se encuentran detrás de las mismas.

En un mismo punto se puede dejar claro cuál es el plan, quién tiene que hacer qué y las fechas límites para ello. También se pueden utilizar para determinar su ventaja competitiva respecto a otros negocios similares y son perfectos para resolver problemas, porque al ser tan visual y resumido se puede ver a un golpe de vista cuál es el problema para intentar resolverlo lo antes posible y seguir adelante con el proyecto.

3- Confía en los empleados

Un empleado es la parte más importante de la empresa. Si no están contentos no van a rendir como deberían. En un modelo de trabajo híbrido es importantísimo depositar confianza en ellos. La cultura empresarial es parte fundamental en este punto, si la cultura es positiva, no prohibes y das libertad, se ha demostrado que el rendimiento crece exponencialmente porque al fin y al cabo un empleado sabe lo que tiene que hacer y para cuándo, si no cumple con su objetivo hay que sentarse a hablar, por supuesto, pero si se le da espacio lo normal es que responda mejor.

4- Invierte en herramientas online

Si tu empresa todavía no ha invertido en herramientas online, vas tarde. Ya te dijimos en el primer punto que más pronto que tarde, la información de cualquier empresa va a estar totalmente online, cuanto antes se asimile, antes comenzarán los éxitos. Las herramientas que más favorecen el trabajo en remoto para nosotros son:

  • Slack: Es la herramienta perfecta para la comunicación entre todos los equipos. Es el sitio al que ir para preguntar si se necesita algo, saber cuál es el proceso de algo y compartir el trabajo.
  • Zoom: Las reuniones son parte importante del día a día y Zoom es el mejor software para ello. Tiene una serie de funcionalidades que facilitan las reuniones haciendo que sean mucho más interactivas y atractivas.
  • Trello: Es fundamental para ver cuál es el estado y el proceso de los objetivos a seguir en un día, semana, mes, trimestre… Permite reflejar todo en cuadros y asignar a las personas encargadas de la tarea para que nadie se pierda y todos sepan lo que tienen que hacer.
  • Google Drive: No solo permite guardar y compartir todo tipo de archivos, sino que también es la forma perfecta de hacer documentos de texto y cálculo online totalmente gratis. Además permite elegir con quién se quiere compartir el documento y qué puede hacer en él.
  • Miro: Es una pizarra virtual infinita que te permite desarrollar todo lo que quieras, además, permite integrar todas las herramientas antes mencionadas en un solo lugar para agilizar cualquier proceso.

Evidentemente, hay muchas más herramientas, pero para nosotros estas son las principales para que el trabajo híbrido sea un completo éxito ya que sea que estés en casa o estés en la oficina, puedes ver todo en un mismo lugar sin necesidad de ir cargando con nada más que no sea un ordenador.

5- ¡Ten cuidado!

Cualquier cosa que se haga en esta vida conlleva un peligro, y trabajar en una oficina o en casa también. Desgraciadamente la ciberdelincuencia ha sido una de las cosas que más ha crecido durante los últimos meses por lo que hay que tener especial cuidado con este tema e invertir en software de seguridad si no se quiere tener ningún susto.

Cada vez más son los casos de empresas que son chantajeadas para que no se compartan los datos personales y financieros, así como las estrategías y estadísticas de la empresa. Si tienes algo muy importante, quizá lo tengas en una caja fuerte con seguridad, ¿verdad? Pues lo mismo pasa online. Si no se tiene seguridad y se alecciona al personal sobre el tema, el robo de datos puede hacerse de una forma mucho más fácil de lo que se cree.

¡Únete a la digitalización y exprime al máximo el trabajo híbrido con estos consejos!

Juanma Jiménez

Periodista. De cada paso se aprende. Me gustan la tecnología, la economía y los deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.