¿Cómo tener internet ilimitado en Europa con una eSIM?

Holafly en serbia

A la hora de viajar, además de la maleta y el cepillo de dientes, Internet se ha convertido en un elemento básico que no puede faltar para la mayor parte de los turistas. Da igual el motivo del desplazamiento: tanto si es para pasar unos días de descanso y vacaciones, como si se viaja por trabajo, hoy día estar conectado a Internet en todo momento resulta fundamental para estar en contacto con los familiares y amigos o para contestar correos de empresa o atender a los clientes desde cualquier lugar.

Al viajar dentro de Europa, los usuarios de países de la Unión Europea pueden utilizar el roaming y no tendrán que pagar un sobrecoste, pero sólo si viajan a otro país miembro de la Unión Europea. Pero… ¿qué ocurre si viajan a otro país de Europa? Que los costes de estar permanentemente conectado pueden ser muy altos. Lo mismo les sucederá a quienes no residan en la Unión Europea y viajen por el Viejo Continente: latinos, asiáticos, americanos… que tendrán que soportar altos costes por utilizar Internet desde el móvil.

Si este es tu caso, no te preocupes, porque te vamos a explicar en este artículo una manera de poder tener Internet al viajar dentro de Europa que es cómoda y, además, barata: emplear una tarjeta eSIM. Con ella podrás disfrutar de un plan para tener Internet en tu móvil, sin cambiar de número y sabiendo lo que gastarás previamente para evitar sorpresas en tu factura al usar el móvil en Europa.

¿Por qué se requiere tener internet en Europa?

Son muchos los motivos por los que vas a necesitar tener Internet durante tu viaje por Europa. Si para ti permanecer desconectado no es una opción, te vamos a dar la solución más cómoda y económica para que estés siempre online en Europa en este reportaje.

Nómadas digitales

Tener la libertad para trabajar, llevar a cabo un proyecto, estudiar… allá donde se desee, es sin duda una suerte. Para aprovechar al máximo esta experiencia y ser un auténtico “nómada digital” lo único que no puede faltar en tu mochila será la conexión a Internet. Con ella podrás estar conectado en cualquier lugar durante tu viaje por Europa, sin tener que preocuparte por contratar distintos planes aunque cambies de país.

Viajes de Negocios

Si tienes la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, sin duda necesitarás tener Internet para estar conectado en todo momento durante tu viaje por Europa. Tanto si eres un “nómada digital” como si viajas a Europa por trabajo de forma puntual, querrás tener acceso a tu correo electrónico corporativo, poder hablar con tus compañeros a través de programas de mensajería o poder incluso asistir a alguna reunión por videoconferencia de forma virtual.

Turistas o Viajes de vacaciones

Si viajas por placer, porque quieres descubrir y visitar algunos de los maravillosos rincones que alberga el continente, seguro que querrás subir fotografías y vídeos a tus redes sociales, y compartirlos con tus familiares y amigos a través de mensajería instantánea. Por supuesto, durante tu estancia no querrás perder el contacto con ellos y saber en todo momento cómo se encuentran.

Sin embargo, en los tres casos que te explicamos, si no puedes beneficiarte del roaming, tener acceso a Internet en Europa puede resultar muy caro. Para evitar sorpresas, lo mejor es emplear una tarjeta eSIM, con la que podrás disfrutar de Internet en cualquier lugar durante tu estancia en Europa sabiendo siempre lo que pagas. Además, verás que es muy fácil de instalar y usar, sigue leyendo:

La eSIM como alternativa al roaming en Europa

Desde 2017, los ciudadanos de la Unión Europea pueden viajar a otros países de la UE y emplear su teléfono móvil como lo harían en su país, sin tener que soportar un coste adicional. Esto es lo que se conoce como “roaming de datos”, que a pesar de ser algo positivo, no cubre todos los casos. Por ejemplo, si estás pensando en viajar por Europa, pero a un país fuera de la Unión Europea, tienes que tener mucho cuidado al emplear tu teléfono móvil, porque conectarte a Internet desde países como Andorra, Turquía, Reino Unido, países de los Balcanes… puede resultar muy caro.

De la misma manera, si eres un ciudadano de un país que no pertenece a la Unión Europea, o viajas por Europa pero vives en Latinoamérica, Estados Unidos… o cualquier otro país, también tendrás que hacer frente a costes muy elevados si empleas tu plan de datos de tu operadora habitual para conectarte a Internet.

Por eso, en estos casos la mejor alternativa es emplear una tarjeta eSIM, que te permitirá tener un plan de datos de Internet en tu móvil como alternativa al de tu operadora habitual, y con el que podrás conectarte a Internet fácilmente y de forma mucho más económica que empleando el roaming. ¡Y sabiendo siempre lo que pagas!

¿Qué es una eSIM y cómo funciona?

El concepto es muy sencillo: una eSIM es la versión digital de las clásica tarjetas SIM que ponemos en nuestros teléfonos móviles. En ella se incluyen los datos necesarios para que la operadora de telefonía identifique el móvil y además, como está ya integrada ya en el microchip del móvil, no hay que colocar ninguna tarjeta física.

Esto permite que se puedan tener varios perfiles de tarjeta SIM en el móvil, y que cada una corresponda a un plan de datos distinto. Esta es la mejor solución si quieres viajar por Europa y tener conexión a Internet en todo momento sin tener que pagar el roaming.

Internet ilimitado en Europa con las eSIMs de Holafly

Como te decimos, si quieres viajar por Europa y dar de lado al roaming, puedes contratar una eSIM prepago para Europa con un proveedor de confianza como Holafly y ahorrar mucho dinero estando siempre conectado durante tu estancia en el Viejo Continente.

Tan sólo tienes que entrar a su página web para adquirir la tarjeta eSIM, seleccionando el plan de datos que más se ajuste a tus necesidades. Por ejemplo, podrás disfrutar de 5 días con datos ilimitados para conectarte a Internet desde el móvil por sólo 19 euros, pero hay muchos más planes, de más días, para que elijas el que más te conviene.

Una vez adquirida la eSIM, instalarla es muy sencillo. Recibirás un código QR con el que podrás instalar tu nuevo plan de datos en tu móvil fácilmente antes de viajar. Una vez que llegues a Europa, tan sólo tendrás que indicar en la configuración de tu teléfono móvil que, para conectarse a Internet, se emplee este nuevo plan de datos. ¡Y listo! Ya estarás empleando tu tarjeta eSIM de Holafly para disfrutar de Internet ilimitado en Europa.

Además, usar una tarjeta eSIM tiene otras ventajas. Por ejemplo, estarás ayudando a reducir el uso de plásticos y emisiones de CO2. Ten en cuenta que no recibirás ninguna SIM física por correo, y esto supone que, además de contribuir a la conservación del medio ambiente, podrás instalar tu eSIM de forma muy sencilla y activarla en sólo un par de minutos.

Cobertura

Cuando estés utilizando la tarjeta eSIM de Holafly podrás conectarte a Internet de forma ilimitada en cualquier país europeo, sin tener que tener en cuenta si se trata de un país miembro de la Unión Europea o no.

Además, si durante tu viaje por Europa visitas varios países, no tendrás problema alguno al conectarte a Internet de forma ilimitada, ya que no tendrás que cambiar de plan de datos. Puedes usar tu tarjeta eSIM de Holafly en todos los países europeos que quieras olvidándote así de los sobrecostes del roaming.

Junto al producto Europa, que ofrece datos ilimitados, también encontrarás en Holafly productos que funcionan en un solo país y que son una alternativa perfecta al roaming. Así podrás contratar una eSIM de Holafly para viajar a los siguientes países: Albania, Bosnia y Herzegovina, Turquía, Serbia, Montenegro, Suiza, Ucrania, Reino Unido y países pertenecientes a la Unión Europea.

Móviles compatibles con eSIM para tener internet en Europa

Sólo debes tener en cuenta que tu móvil sea compatible con la tecnología eSIM para poder disfrutar de Internet sin limitaciones durante tu viaje a Europa. Lo bueno es que cada vez más dispositivos incluyen ya soporte para tarjetas eSIM.

Por ejemplo, en la actualidad, puedes usar una eSIM en Apple iPhone SE, XR, XS, XS Max y todos los modelos de iPhone 11, iPhone 12 e iPhone 13. En teléfonos Samsung Galaxy S20, S20+, S20 Ultra, Note 20, Note 20 Ultra 5G, S21, S21 +5G, S21 + Ultra 5G Fold, Z Fold 5G y Z Flip.

También son compatibles con la tecnología eSIM los modelos de teléfono Huawei P40, P40 Pro and Mate 40 Pro; los Google Pixel 2, 3, 4 y 5; los Motorola Razr, Motorola Razr 2019 Nuu Mobile X5, el Gemini PDA, el Rakuten Mini y los Oppo Find X3 Pro y Reno 5ª, entre otros. ¡Y cada día se suman nuevos modelos que son compatibles con la tecnología eSIM!

Alternativas para tener internet en Europa si no se tiene móvil compatible con eSIM

Si no tienes un teléfono móvil compatible con la tecnología eSIM, si quieres tener Internet cuando viajes por Europa y no puedes usar el roaming, todavía existen una serie de opciones que puedes emplear.

Por ejemplo, puedes tratar de conectarte a las redes WiFi Públicas existentes. Su disponibilidad varía mucho de país a país, aunque en la mayor parte de las grandes ciudades es posible que encuentres alguna WiFi pública disponible. Ten en cuenta al emplear estas conexiones que tu privacidad puede verse condicionada, por lo que se recomienda no utilizarlas para facilitar datos sensibles o realizar compras online aportando tu número de tarjeta bancaria.

Otra opción sería comprar una tarjeta SIM prepago de una operadora local en el país que vayas a visitar. Se trata de una opción que suele ser más cara y que, sobre todo, no te proporciona Internet de forma ilimitada. Tampoco podrás usar la misma tarjeta SIM prepago en todos los países que visites, sino que tendrás que comprar una distinta en cada país al que vayas.

Por último, también podrías utilizar un Pocket WiFi, un aparato que transmite Internet a dispositivos compatibles que tenga cerca, como, por ejemplo, un teléfono móvil. Con él podrías estar conectado, pero lo que ocurre es que para funcionar necesita una tarjeta SIM. Es decir, necesitarías contratar un plan de datos para tu Pocket WiFi para poder conectar tu móvil a él y tener conexión a Internet. Además, los Pocket Wifi suelen ofrecer conexión 3G o 4G, y los precios son elevados, por lo que no compensa demasiado, sobre todo si vas a pasar sólo unos días en el Viejo Continente.

————
*Fotografía de cabecera cortesía de https://www.instagram.com/the_wonderworlds

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.