Cómo triunfar con tu estrategia de email marketing

email

Los usuarios siguen prefiriendo el correo a otros medios de comunicación como forma idónea para que las empresas se pongan en contacto con ellos. Según una investigación realizada por DMA, el 73% prefiere recibir un email antes que ser contactado por mensaje de texto, por teléfono o incluso por las redes sociales.

La recepción de un correo electrónico se percibe como menos intrusiva que la publicidad en soportes tradicionales, la mensajería instantánea o incluso el cara a cara. Se percibe como una forma clara y concisa de comunicarse e incita al usuario a interactuar con la empresa. A la hora de desarrollar una estrategia, hay herramientas de email marketing que nos pueden ayudar.

Aunque el email es una manera perfecta de conectar con los usuarios, los mensajes deben ser simples y estar adaptados a sus necesidades. No vale con enviar cualquier correo electrónico y esperar resultados, sino que esta manera de comunicarse con clientes y potenciales clientes necesita de una cuidada estrategia y de la utilización de potentes herramientas de emailing masivo para lograr los objetivos que se persigan, sea cuales sean.

Habrá distintas maneras de valorar si una campaña de email marketing tiene éxito o no: si los usuarios leen el contenido del correo, si pulsan sobre los enlaces que se incluyen o si incluso se generan ventas a través de las comunicaciones. Todo dependerá del objetivo planteado, y según sea este, habrá que desarrollar una estrategia u otra. A la hora de hacerlo se pueden tener en cuenta varias recomendaciones:

-Personalización. Sea cual sea el objetivo, la clave para el éxito pasa por la personalización. Comunicarse con el usuario de manera clara y directa, tratando de satisfacer sus necesidades únicas, debería ser el primer fin que persiga todo correo que se envíe a un cliente o potencial cliente.

-Cercanía. Además de ofrecer un mensaje personalizado, dirigirnos al destinatario por su nombre, adaptando algunos campos del texto para que hablen de su ciudad o alguna información que tengamos del cliente, funciona. Cuanta más cercanía se muestre, mejor será la relación que se establezca.

-Confianza. Cada email debe ajustarse a las necesidades y gustos personales de cada usuario, y no traicionar la relación de confianza que se establece con él. Que el contacto se sienta especial y vea el correo como algo personal le hará confiar en la compañía que se lo envía.

-Segmentación. No todos los correos interesarán a todos los usuarios de tu base de datos. Es necesario segmentar los envíos para hacer llegar la información más relevante a cada uno de ellos.

Horario. Has de conocer a tu audiencia para saber cuáles son las horas en las que están más dispuestos a recibir un correo electrónico, a abrirlo, a interactuar con él… y también los días de la semana en los que son más proclives a ofrecer una respuesta positiva. Enviar las comunicaciones en esos momentos permitirá obtener un ratio mayor de respuestas.

-Frecuencia. Enviar muchos correos electrónicos hará que los usuarios consideren las comunicaciones de la empresa como spam y no les presten atención o, peor aún, decidan cortar la relación con la compañía y no recibir más correos electrónicos.

La monitorización de los envíos y la obtención de estadísticas sobre la forma que los usuarios tienen de relacionarse por email con la compañía es fundamental para poder tomar decisiones.

En este sentido, utilizar una herramienta específica y también leer un blog email marketing puede ser de gran ayuda para cualquier tipo de compañía, tenga el tamaño que tenga, tanto para tener datos del funcionamiento de sus campañas como para organizar la estrategia y los envíos.

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.