Cómo usar la banca móvil de forma segura
La banca móvil te brinda la posibilidad de realizar tus transacciones de forma cómoda y rápida desde cualquier lugar sin necesidad de acudir a una oficina física. Sin embargo, a veces ni siquiera los mejores protocolos de seguridad en Internet pueden salvarte de los delincuentes informáticos.
Evita ser estafado por los delincuentes que operan en Internet al realizar tus transacciones bancarias.
Hoy en día, la ciberseguridad es más importante que nunca. Especialmente, cuando de usar la banca móvil se trata. Por ese motivo, hemos diseñado la siguiente lista con algunos consejos útiles que te permitirán protegerte de los riesgos que conlleva el uso de cualquier servicio bancario en línea.
Consejos para conectarse con el banco desde el móvil
– Habilita protocolos de seguridad sólidos en el móvil: los smartphones son el medio más común para hacer uso de la banca online. Por esa razón, la recomendación es proteger tu móvil con protocolos de seguridad realmente efectivos como la configuración de contraseñas y factores de verificación biométricos. Esto aplica tanto para acceder al artefacto como para ingresar a las apps bancarias.
– Revisa tus estados de cuenta frecuentemente: sin lugar a dudas, esto te permitirá detectar con rapidez cualquier actividad inusual en tus cuentas. En caso de notar algún detalle fuera de lo normal, la recomendación es notificarlo a la entidad bancaria en el menor tiempo posible.
– Evita la utilización de redes Wi-Fi públicas: las redes con acceso a Internet en cafeterías, aeropuertos, hoteles, etc., generalmente no son seguras. Es importante que no accedas a tus cuentas bancarias cuando te encuentres conectado a estos tipos de señales.
– Descarga la app del banco desde una fuente oficial: los delincuentes informáticos suelen crear webs y aplicaciones falsas. Por eso es crucial que procures descargar la aplicación de tu banco desde las tiendas oficiales como Google Play Store y App Store. Asimismo, si usas el móvil, accede a tus cuentas siempre desde la app.
– No compartas tus datos bancarios con nadie: lo más relevante es no compartir por medios digitales datos como contraseñas, documentos de identidad o cualquier otra información necesaria para acceder a tu perfil en la banca online. De esta forma evitarás ser víctima de prácticas como el phishing, smishing, vishing, etc.
– Nunca olvides cerrar la sesión: algunas aplicaciones bancarias integran funciones de cierre de sesión automático después de un determinado período de inactividad. No te conformes con ese mecanismo, cierra tu sesión manualmente cada vez que finalices tus operaciones. Así es más difícil que roben tus datos de inicio de sesión.
Buenas noches,
Interesante artículo que nos otorga valiosos consejos sobre cómo proteger nuestros datos personales y bancarios al momento de realizar transacciones por un dispositivo móvil.
Los pagos online son rápidos, sencillos y seguros, como bien indican, las diversas plataformas que se ocupan para realizar este tipo de operaciones cuentan con protocolos de seguridad, sin embargo, no son infalibles, y siempre debemos tener cautela al momento de pagar o transferir por internet.
Además de las recomendaciones entregadas en este artículo también es relevante, por ejemplo, utilizar contraseñas seguras, no guardar las claves, no compartir información por redes sociales, limpiar el navegador, actualizar las aplicaciones, entre otros.
Debemos informarnos sobre la seguridad digital, para saber cómo proteger nuestros datos, bien sabemos que los datos financieros, sobretodo tarjetas de crédito que asociamos a nuestro móvil, son los datos preferidos por los cibercriminales parar robar nuestra información y hacer uso malicioso de aquellos.
Saludos,