Cómo usar los chatbots de IA de Meta

Cómo son los chatbots personalizados de Meta

Meta está incorporando en sus redes sociales la inteligencia artificial generativa. Esto significa que WhatsApp, Facebook e Instagram contarán con un asistente de inteligencia artificial llamado MetaAI y también con 28 chatbots más. Algunos de ellos inspirados en personajes famosos, como pueden ser Paris Hilton o Mr. Beast.

Qué es un chatbot

Vamos por partes. Un chatbot o bot de charla es un programa informático basado en inteligencia artificial que tiene la capacidad de mantener una conversación con un usuario mediante mensajes de texto a tiempo real.

En muchas ocasiones, este tipo de software se usa en tareas relacionadas con la atención al cliente. De hecho, una de las grandes ventajas de los chatbots es que siempre están disponibles para resolver dudas, como las que podría tener un cliente cuando va a realizar una compra por Internet.

Ahora, Meta está en proceso de implementar esta clase de tecnología en sus redes sociales. Y es que, según Mark Zuckerberg, el presidente de la compañía, más allá de responder consultas, lo que busca con estos programas es aumentar el entretenimiento de los usuarios.

Cómo son los chatbots de Meta

Dando una instrucción de texto y sin salirse de la red social correspondiente, los usuarios podrán mantener una conversación, crear imágenes o buscar información con el asistente de inteligencia artificial MetaAI. Todo ello de manera gratuita, al menos por el momento.

Pero este no será el único chatbot disponible, ya que junto a él también se han creado 28 chatbots más. Los que, a diferencia de MetaAI, que es más genérico, estos están enfocados en determinadas áreas.

Algunos de ellos representan a celebridades del mundo real: Paris Hilton, Kendall Jenner o Snoop Dogg son algunos de los 14 famosos que han cedido su imagen para la creación de estos chatbots. Y que, pese a tener su misma apariencia, en las redes se mostrarán con otros nombres. Por ejemplo, Kendall Jenner cede su imagen a Billie, una chica con la personalidad de “hermana mayor”.

Chatbot personalizado en Kendall Jenner

Los otros 14 chatbots, que no tienen la imagen de alguien reconocible, están centrados en otras áreas como la cocina, las manualidades, el hip-hop o el golf, entre otras materias.

Cómo funcionan los chatbots de Meta

Por una parte, MetaAI, el asistente creado para competir con el ya conocido ChatGPT de OpenAI, funciona gracias al modelo de lenguaje Llama2, creado por Meta. El que, además de chatear, también genera imágenes mediante Emu, un generador entrenado con miles de millones de fotografías y textos compartidos en Facebook o Instagram.

Los chatbots personalizados fueron desarrollados también con Llama 2. Para interactuar con ellos hay que hacerlo por escrito, aunque se abrirá la posibilidad de hacerlo por voz para poder interactuar oralmente.

¿Dónde están disponibles los chatbots de Meta?

Chatbot personalizado de Meta

Los chatbots fueron presentados a finales de septiembre de 2023 en el evento Meta Connect que la reconocida compañía organiza.

Todas las herramientas, que serán gratuitas, se irán abriendo poco a poco. Por ahora, tanto MetaAI como los demás chatbots, están disponibles en versión beta en Estados Unidos para un grupo reducido de testadores. Ellos son loos que podrán interactuar, por el momento, con las IA desde sus perfiles sociales enviándoles un mensaje en Instagram o Facebook Messenger.

Habrá que esperar un tiempo hasta que estén disponibles para los demás usuarios y países. Eso sí, de momento, pese a no poder hablar con los chatbots, sí que se pueden «cotillear» sus perfiles en Instagram y Facebook que Meta ha creado para ir conociéndolos.

Por ejemplo, puede ver el perfil de Billie en @yoursisbillie en Facebook e Instagram. También el de Dungeon Master – @meethedungeonmaster en Facebook e Instagram.

Claudia Escribano

Periodista. Redactora de contenidos. Especializada en Marketing Digital con curiosidad por muchas cosas, entre ellas, las Redes Sociales e Internet.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.