Cuando se usan los emojis en un texto, ya sea un post de un blog, una conversación de chat o en cualquier otro contexto, suele surgir una duda cuando se ubican al final de la frase. ¿Dónde deben incluirse, antes o después del punto?
Los emojis se pueden usar antes o después del punto en un texto según se refieran a toda la frase, a una parte, o sustituyan a una palabra
Según la Real Academia Española, existen tres maneras de usar correctamente los emojis en este contexto, y son las siguientes:
-En caso de que el emoji afecte a todo el mensaje, se debería colocar después del punto. Un ejemplo es «Hola a Todos.😊»
-En caso de que el emoji represente a una palabra, el punto se añade después del dibujo. Un ejemplo es «Eres un ☼.» o «Te envío muchos 😘 😘 😘.»
-Por último, si el emoji solo afecta a una parte o a una sola palabra, la RAE dice que el emoji va antes, por ejemplo «Si 🙂. Estamos muy contentos».
Estas respuestas ya fueron emitidas por la Real Academia Española a través de su cuenta de Twitter este verano, tal y como se muestra a continuación:
Consultas de la semana | ¿Los emojis van antes o después del punto?
Si un emoji afecta a todo un mensaje, se recomienda escribirlo después del punto:
Hola a todos. ☺
Pero, si solo afecta a la última parte o equivale a una palabra, irá antes:
Eres un ☀️. pic.twitter.com/rdAniOXm4N
— RAE (@RAEinforma) July 23, 2020
Anteriormente, con motivo del Día Mundial del Emoji, también había publicado algunos ejemplos de cómo usar emojis correctamente en un texto:
Ejemplos de uso de emojis:
👋🏽
¡👋🏽, Ana!
👶🏽 nació ayer.
😱 ¿Y qué tal?
Todo muy bien. 🙃
¡Qué alegría! 😃😃😃
Sí 🙂. Estamos muy contentos.
❤️ Ahora a disfrutar.
Y a 😴.
¡Claro 😂! Eso también.
Muchos 💋💋💋.
😘😘😘🎉 ¡Feliz #DíaMundialDelEmoji! 🎉 pic.twitter.com/SI9oO3FG9f
— RAE (@RAEinforma) July 17, 2020
Cabe citar que hace dos años se produjo cierta polémica por la forma en que la Real Academia de la Lengua adaptó algunos términos relacionados con Internet y las Redes Sociales para incorporarlos oficialmente al idioma, como por ejemplo ocurrió con «Guasap» y «yutubero», o el término «jaquer«… Cabe señalar además que en Twitter la RAE recibe centenares de consultas al día y los usuarios pueden acudir a la cuenta oficial en esta red social para conocer nuevas palabras e incluso usar su diccionario.