La búsqueda inversa de imágenes es una técnica que permite al usuario utilizar una imagen de ejemplo para realizar una búsqueda en Google a partir de ella y obtener resultados basados en su contenido como colores, figuras, texturas y los metadatos propios de la imagen.
La búsqueda inversa de imágenes facilita información sobre la fecha y el uso de una fotografía, lo que previene su uso fuera de contexto o como fuente de información falsa.
Realizar una búsqueda inversa de imágenes en Google puede ser útil para encontrar la fuente original o el propietario de una fotografía, conocer la fecha exacta en la que se creó o apareció por primera vez en la red, descubrir versiones manipuladas de la imagen o, para los propietarios de imágenes de la misma, saber si alguien las está utilizando sin permiso.
En general, el uso de la búsqueda inversa en Google puede ser muy útil para evitar infringir los derechos de autor, evitar utilizar imágenes fuera de contexto desinformando en situaciones de crisis, algo que se ha visto durante la crisis del COVID-19 y que ha obligado a las principales plataformas sociales a tomar medidas al respecto.
¿Cómo funciona la búsqueda inversa en Google?
En Google, esta técnica es muy sencilla de utilizar. El usuario debe ingresar en https://images.google.com/ o acceder a la pestaña «Imágenes» en cualquier página de resultados de Google y pinchar en el icono en forma de cámara de fotos que aparece en la barra de búsqueda, tal y como se aprecia en la siguiente imagen:
A continuación, el usuario dispone de dos opciones diferentes:
-URL: Es posible realizar la búsqueda escribiendo la URL de la imagen, que se puede obtener pinchando con el botón derecho sobre la misma y seleccionando «Copiar URL de imagen».
-Cargar imagen: Este es el método más sencillo, ya que se bastará con seleccionar una imagen desde el ordenador y seleccionar «Subir imagen».
-Enviar: Existe un tercer método, basta con arrastrar la imagen desde el escritorio del PC hasta la página de Imágenes de Google y dejarla caer.
Una vez realizada la búsqueda inversa, los resultados aparecerán en una página de Google, como lo harían con cualquier búsqueda y mostrarán una relación de páginas y noticias en las que se haya utilizado la imagen.
Búsqueda inversa en Android
La app de Chrome dispone de una opción de búsqueda inversa de imágenes. Cuando el usuario encuentra una fotografía, debe pulsar sobre ella hasta que aparezca el menú desplegable, donde deberá seleccionar la opción «Buscar esta imagen en Google». Al hacerlo, aparecerán todos los resultados relacionados con la imagen, igual que en la versión de navegador de escritorio.
Si la imagen está almacenada en el terminal, basta con acceder a https://images.google. com desde la app de Chrome, seleccionar la opción «Versión para ordenador» que aparece en el menú de la app y realizar el proceso de la misma forma que se haría en un ordenador, ya sea cargando la imagen o pegando la URL:
Búsqueda inversa en iPhone
Para aquellos usuarios que utilizan Chrome en iOS, el proceso es igual al de Android.
¿Y si no aparecen resultados? Algunas veces, la búsqueda inversa no arrojará resultados. Puede ser porque la página en la que está alojada la imagen prohíbe la indexación de las imágenes o que los servidores y bases de datos de imágenes no se hayan sincronizado correctamente.
Por otra parte, te contamos que también WhatsApp permite hacer búsqueda inversa, aunque en este caso de mensajes virales.