Cómo usar las palabras clave en el contenido, según Google

Formas de hacer seguimiento de palabras clave

Las palabras clave (keywords) son una de las bases del posicionamiento SEO. Estas palabras, repartidas de forma natural a lo largo del texto, permiten a las «arañas» de Google rastrear un contenido, leerlo y «clasificarlo» para que se muestre solo en aquellas búsquedas para las que será relevante. En este sentido, una de las dudas más habituales entre los profesionales del SEO es saber, justamente, cuando se considera que la inclusión de las palabras clave se hace de forma natural o no.

Las palabras clave siguen siendo importantes para el SEO, aunque han perdido gran parte de su protagonismo a medida que Google se apoya en otros factores para posicionar las páginas web.

Es importante recordar que Google puede penalizar el exceso de palabras clave, ya que considera que esto es una mala práctica, destinada a posicionar de forma artificial ciertos contenidos. Desde la implementación de los primeros algoritmos (Google Panda y Penguin) se considera que el «keyword stuffing», abuso de palabras clave, es una práctica de Black Hat SEO y, por tanto, motivo de penalización.

¿Entonces? ¿Cuál es la cantidad correcta de palabras clave que se pueden introducir en un texto? La respuesta a esta pregunta suele variar mucho, algunos creen que no existe un límite, siempre que se integren de forma «natural» en el texto, mientras que otros creen que solo deben repetir una cierta cantidad de veces.

Una práctica habitual entre muchos profesionales es utilizar la palabra clave en el H1, en la metadescripción y varias veces a lo largo del contenido. Esto se conoce como «Keyword Ratios» y se trata de un «porcentaje» de veces que la palabra debe aparecer en el texto en función del número total de palabras del texto. De hecho, hasta existen herramientas que analizan automáticamente el contenido mejor posicionado para una palabra clave concreta y muestra el número de veces que se debería utilizar para crear un contenido que se posicione mejor.

Sin embargo, la cantidad de palabras clave no tiene un efecto realmente importante en el SEO, por lo que no debería ser algo con lo que obsesionarse. La verdadera utilidad de las palabras clave es ayudar a Google a comprender sobre qué trata una página web y clasificarla, por lo que deberían utilizarse para explicar al usuario y a las «arañas» el tema de un texto, pero siempre sin abusar. En este sentido.

Lo realmente importante en cuanto a las palabras clave es que se correspondan con el tema de la página web, así lo afirmaba John Mueller durante una de sus charlas con la comunidad, Google Office Hours, cuando un usuario le preguntaba si con la inclusión de Google Mum, las palabras clave seguían siendo algo importante en el SEO o se convertían en algo del pasado.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.