Cómo usar las sugerencias de Google para SEO

La función de sugerencias de Google (Google autosuggest en inglés) propone a los usuarios una serie de palabras o frases que coinciden con las búsquedas que se realizan en ese momento. Por ejemplo, al realizar una búsqueda por «SEO» puede que aparezcan resultados como «curso de SEO» o «SEO en tu localidad». Estos resultados aparecen gracias a la tecnología LSI que permite a Google comprender el contexto de una pregunta y enviar resultados semánticamente relacionados.
Las sugerencias de Google se basan en contenido semántica similar y en las búsquedas que realizan el resto de usuarios
Para aparecer en la caja de sugerencias de Google, el algoritmo tiene en cuenta las búsquedas reales que realiza la gente en el buscador, así como la frecuencia de búsqueda de esos términos en relación con la búsqueda original. Es decir, si cuando una persona busca «SEO» en Google, a continuación pincha en un enlace o realiza una nueva búsqueda cuya palabra clave sea «curso SEO», en la caja de autocompletar se mostrarán resultados sobre «cursos SEO». Otros factores que tiene en consideración son los hábitos de búsqueda y la localización desde la que se realizan las búsquedas.
Cómo mejorar el posicionamiento SEO con las sugerencias de Google
En primer lugar, como Google tiene en cuenta el lugar en el que se encuentra el usuario, las búsquedas que haya realizado y el historial de navegación, lo primero será desconectarse o utilizar el modo de incógnito. Además, si está buscando mejorar el SEO para una página de otro país, se deberá utilizar un VPN y conectarse desde una localización acorde.
-Palabras Clave: Una de las principales utilidades de las sugerencias es la de encontrar nuevas palabras clave. Basta con escribir una palabra clave y esperar a que Google muestre las sugerencias, todas ellas serán long tail keywords relacionadas con el término que el usuario haya introducido.
-Ampliar la palabra clave: Otra forma de utilizar las sugerencias de Google es escribir la palabra clave que se quiere posicionar seguida de una letra. Esta técnica es bastante empleada y, lo más habitual, es probar con todas las letras del abecedario. Por ejemplo, si estuviera buscando posicionar una tienda de pantalones, podría escribir: «pantalones de a…» y ver qué resultados arroja. A continuación, probaría con la «b», la «c»…
-Espacios en blanco: Otra forma realizar estas búsquedas es añadir espacios en blanco. En este caso, para que Google entienda que el usuario quiere que añada una palabra en esa posición, se debe utilizar el guion bajo (). Por ejemplo, podría buscar: «SEO para» o «_SEO» y dejar que Google complete los huecos.