Los GIF han tomado Internet al asalto. Están en todas partes, especialmente en redes sociales, donde desde hace años son muy utilizados para responder a comentarios, mostrar estados o simplemente hacer una broma. Los GIF son una forma divertida de expresarse y se han convertido casi en un idioma propio. Pero los GIF son algo más que un formato divertido, ya que tienen mucho potencial para comunicarse y transmitir emociones.
Los GIF son divertidos y permiten comunicar sensaciones con una imagen, sin embargo, también pueden afectar al SEO de una página web.
Los GIF -que se pueden descargar de forma gratis de muchas páginas- son una serie de fotogramas que se suceden entre sí, creando una animación sin sonido que se repite en bucles que duran entre 5 y 10 segundos. Los GIF se pueden crear a partir de un vídeo y cuentan con un máximo de 256 colores, por lo que son más ligeros que los vídeos, pero más dinámicos que las imágenes estáticas, fusionando lo mejor de cada formato.
Los GIF se utilizan también para ilustrar artículos de blogs y contenidos, lo que puede llevar al usuario a preguntarse, ¿son buenos o malos para el SEO? Esto nos lleva a responder varias preguntas:
-¿Cómo lee Google los GIF? Google escanea los GIF de la misma forma que lo hace con las imágenes tradicionales, concentrándose en los factores que permiten a Google compartir y posicionar el GIF en Google Imágenes. En este sentido, a la hora de introducir un GIF en un artículo o contenido, habrá que tener en cuenta cuáles son los principales factores de posicionamiento SEO para imágenes.
– ¿Los GIF son buenos para el SEO? Los GIF, igual que el resto de imágenes, pueden ser un factor de posicionamiento positivo, siempre que estén bien configurados, es decir, siempre que tengan todos los campos como la Descripción o el título Alt. Además, de la misma forma que el buen contenido, si el GIF utilizado gusta y resulta llamativo para el usuario, atraerá más tráfico desde buscadores y, en este caso, también desde las redes sociales.
Por otra parte, si el GIF pesa mucho y ralentiza los tiempos de carga de la página, será un factor negativo. También serán malos si el usuarios elimina texto para colocar el GIF o si no cumplen con los factores de accesibilidad.
-¿Cómo utilizar los GIF para mejorar el SEO? En primer lugar, lo mejor es utilizar GIF propios. De no poder hacerlo, se deben personalizar los nombres de archivo, crear un texto Alt y también una descripción. También se deben agregar a los sitemaps de imágenes. Además, para que Google escanee e indexe bien la imagen deberá colocarse cerca de una pieza de texto relevante y de la parte alta de la página. Los GIF deben ser rápidos, adaptarse bien a móviles y tener una estructura URL interna adecuada.
Por último, hay que tener en cuenta que Google está prestando mucha atención a los Core Web Vitals, por lo hay que prestar mucha atención a la compresión de las imágenes y al tamaño del GIF. Esto se puede hacer utilizando herramientas online o Photoshop para que la compresión sea lo más «limpia» posible.
Aquí puedes ver desde el primer GIF de la historia hasta un GIF animado con imágenes tridimensionales para el que no se necesitan gafas 3D.