Uno de los aportes más interesantes y quizá desaprovechados de Telegram son sus bots. Los bots son pequeños programas, especializados en tareas que pueden ser muy sencillas o muy complejas, incluso hay bots especializados en gestionar operaciones con criptomonedas, pero para este caso la atención quedará centrada en un bot muy concreto incluido en Telegram que puede funcionar como un competente asistente personal
Los bots en Telegram permiten automatizar distintas tareas, desde las más sencillas a las más complejas
En el caso de Telegram la app incluye algunos bots específicos para ofrecer información meteorológica, descargar vídeos de Twitter, resolver cálculos matemáticos… pero uno de los más interesantes puede llegar a convertirse en un eficaz asistente personal sin necesidad de abandonar la propia plataforma de mensajería instantánea.
Se trata de AlertBot, un complemento perfecto para mantener la actividad y las tareas pendientes bajo control, delegando en la tecnología la tarea de efectuar los avisos y alertas correspondientes. Funciona de la siguiente manera:
-Teclear «AlertBot» (sin las comillas, sólo el texto que aparece entre las mismas) en el buscador de Telegram.
-Pulsar en @AlertBot
-Seleccionar «Iniciar»
-Fijar el recordatorio
En este caso habrá que seguir un esquema muy sencillo en el que se indica al bot que se trata de una alerta, en qué momento debe avisar y con qué mensaje. Por ejemplo, para una reunión de proyectos con el supervisor dentro de 4 horas habría que teclear lo siguiente (sin las comillas):
«/alert 4h Reunión de proyectos con supervisor»
Y tras darle a «Enviar mensaje» la alerta queda programada, de forma que cuatro horas después se recibirá un mensaje enviado por el propio bot AlertBot en el que aparecerá el texto que se introdujo como indicación de la alerta.
El momento del aviso puede expresarse en minutos, horas, días y semanas, aunque siempre tomando como referencia el momento en que se fija dicho aviso. Esto implica que, si se quiere fijar una alerta para varias semanas después no hay que indicar el día del mes y la hora sino, a modo de cuenta atrás, expresarlo con el tiempo que falta para el momento del aviso.
Así, una alerta fijada un viernes a mediodía para ir al cine un sábado por la noche dentro de tres semanas debería programarse de la siguiente manera:
«/alert 6h/1d/3W Cine»
El cómputo de tiempo se expresa por las iniciales en inglés (por eso semana se indica con la w de week) y el orden correcto sería minutos-horas-días-semanas-meses que faltan hasta el momento en que debe recibirse el aviso.
Por último, Telegram dispone de una función integrada para la creación de recordatorios accesible desde el chat «Mensajes guardados». Para utilizarlo basta con escribir aquello que se desee recordar y mantener pulsado el botón para enviar. Esto activará la opción «Crear un recordatorio».