Cómo utilizar el iPhone como un módem

iphone 5

Con nuestros smartphones en el bolsillo (y con una tarifa de conexión de datos), no solo tenemos acceso a Internet donde y cuando queramos, también tenemos la oportunidad de que cualquier dispositivo con conectividad WiFi -y en algunos casos, solo hace falta un puerto USB- se pueda conectar a la red a través de nuestro teléfono.

Hay que tener en cuenta que lo que naveguemos compartiendo Internet será cargado en nuestra tarifa de datos

Los usuarios de iPhone pueden optar por tres métodos distintos: conexión por WiFi, conexión por Bluetooth o conexión mediante USB. Para hacerlo, hay que acudir a “Ajustes”,  y una vez ahí, en las primeras opciones que aparecen, hay que acudir a “Compartir Internet”, que por defecto estará acompañada por un “No”.

iPhone modem compartir internet

Dentro de esta opción, solo tendremos que activar “Compartir Internet” deslizando el botón. Debajo de dicho botón, encontraremos la contraseña por defecto asociada a la conexión por WiFi. Pulsando en ella, se puede cambiar.

Para utilizar la conexión por Bluetooth, tan solo hay que buscar el iPhone desde el dispositivo que queramos conectar y enlazarlos. No se requiere contraseña.

La conexión por USB se consigue conectando el iPhone mediante el puerto adecuado y buscando el teléfono entre los ajustes de red. La mayoría de los ordenadores incluyen una tarjeta de red, pero si estamos usando un modelo antiguo, es posible que no se pueda conectar así.

Los tres métodos son esencialmente idénticos, aunque algunos tienen ciertas ventajas y desventajas.

En el caso de la conexión USB, se trata de una forma de compartir Internet mucho más segura, ya que, a no ser que intervengan el cable directamente, no podrán interceptar nuestras comunicaciones. Además, al estar conectado físicamente, el iPhone cargará su batería en lugar de gastarla, proceso que aumenta en gran medida cuando se usa una conexión inalámbrica. Aún así, no todos los dispositivos están preparados para este tipo de conexión.

Por otro lado, la conexión mediante WiFI es la más común, y cualquier dispositivo con conectividad inalámbrica podrá acceder a ella. ¿Los problemas? Algunos técnicos de seguridad podrían argumentar que no es tan seguro como una conexión física, lo cual es cierto, pero sin duda con la configuración de seguridad adecuada, se puede subsanar este problema de manera decente. El mayor problema, sin duda, es el consumo de batería.

En el caso del Bluetooth, debido a que es una tecnología mejor optimizada para móviles, el consumo de batería es sensiblemente menor, pero puede dar más quebraderos de cabeza a la hora de establecer la conexión.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.