Cómo utilizar los juegos de preguntas en tu estrategia de marketing
Los juegos de preguntas y respuestas tipo trivial, además de ser una forma de divertirse y aprender, también pueden convertirse en una buena estrategia de marketing. Estos juegos, que tienen un componente competitivo que suele atraer a los usuarios, mejoran el engagement con la audiencia y permite diferenciarse de los competidores, introduciendo elementos de gamificación.
Los juegos de preguntas y respuestas resultan muy atrayentes para los usuarios, gracias al componente competitivo, y la posibilidad de compartir los resultados con los amigos
Se pueden crear dentro de las redes sociales, en el blog de la compañía, en su página web, en apps y plataformas externas… pero en todos los casos, se publiquen donde se publiquen, es necesario planificarlos bien y desarrollar una esstrategia de marketing adecuada. Por ejemplo, es necesario tener en cuenta algunos puntos clave como los que detallamos a continuación:
-Crear el juego y seleccionar las preguntas: El título del juego será una de las primeras cosas en las que se fijarán los usuarios. En este sentido, algunas construcciones como: «cuánto sabes de…» o «cuál de los personajes de… eres» funcionan muy bien, ya que resultan atractivos e incitan a participar.
-Escoger un tipo de juego: Además del título, el tipo de juego también será importante. En este caso, el tipo de juego deberá ir acorde con el perfil del público objetivo y sus gustos. Por ejemplo, los tests de personalidad funcionan muy bien entre público femenino, mientras que los de conocimientos atraen a todo tipo de usuarios. Por este motivo, es importante conocer muy bien a la audiencia y tener muy claras sus preferencias y gustos.
-Crear las preguntas: Una vez está claro qué tipo de juego se hará, llega la hora de crear las preguntas. Al hacerlo, se debe buscar ser diferente y hacer preguntas con cierta personalidad, utilizando el mismo lenguaje que la audiencia y añadiendo imágenes que resulten atractivas y llamativas. Las preguntas, siempre que sea posible, deben ser cortas, directas y fáciles de comprender.
-Resultados: Al crear un juego de preguntas, es importante crear unos resultados que sean sencillos de compartir por el usuario. Al compartir sus resultados en sus redes sociales, sus contactos los verán y se sentirán incentivados a competir.
Para que se compartan, los resultados deben ser positivos y crear emociones positivas en el usuario, de lo contrario no las compartirán. Acompañar estos resultados con imágenes atractivas también mejora el engagement, así como agregar algún tipo de «call-to-action» que invite al usuario a compartir el juego y comparar sus resultados con los de sus contactos.