Cómo utilizar los NFT en Instagram

Instagram ya permitía utilizar NFT a algunos creadores de contenido en Estados Unidos desde el pasado mes de mayo. Sin embargo, tras superar con éxito semanas de pruebas, el soporte para los «non fungible tokens» llega ahora a más de 100 países.
De momento el soporte para NFT en Instagram no llega a los países europeos
Tal y como ha anunciado Mark Zuckerberg, CEO de Meta y creador de Facebook, con esta expansión internacional del soporte a los NFT en Instagram, se permitirá a usuarios y empresas de más de 100 países en África, la región de Asia-Pacífico, Oriente Medio, América del Norte y América del Sur, compartir sus NFT en Instagram.
Cabe destacar que no se menciona Europa entre las regiones que reciben ya el soporte a los NFT en Instagram, por lo que en España todavía habrá que esperar para poder emplear estos activos digitales en la red social.
La funcionalidad permite a los usuarios de Instagram -en los países en los que el soporte a los NFT ya está activo- conectar una cartera digital, compartir NFT entre ellos y etiquetar automáticamente al propietario de un NFT y a quien lo recibe.
Los usuarios de Instagram pueden compartir sus NFT en el feed principal de su perfil, en las Stories o también a través de la mensajería instantánea de Instagram. Cuando se publica un NFT, se muestra una etiqueta donde se ofrece más información sobre el activo digital compartido.
Para poder publicar un NFT en Instagram, primero necesitas conectar tu cartera digital a Instagram. En la actualidad, la red social soporta carteras digitales de terceros como Rainbow, MetaMask, Trust Wallet, Coinbase Wallet y Dapper Wallet. Estas dos últimas se acaban de añadir a la lista junto al anuncio de la expansión internacional de la funcionalidad.
También se ofrece soporte a blockchains como Ethereum, Polygon y Flow. Instagram asegura que no cobra ninguna comisión o cargo adicional por publicar un activo digital en su red social.