Consejos para vender más en Instagram

Instagram ha evolucionado mucho en el tiempo, introduciendo mejoras y nuevas funcionalidades, que han permitido a las empresas utilizar esta plataforma como una herramienta para aumentar la visibilidad, pero también las ventas. Una de estas funcionalidades ha sido la implementación de tiendas dentro de la app, así como de varios mecanismos de venta directa.
El 81% de los usuarios asegura que los contenidos que ve en Instagram les ayudan a tomar decisiones de compra. Así lo asegura un estudio interno de Facebook, que ha servido como razón para que la compañía ofrezca una serie de consejos para vender mejor los productos en la aplicación.
En Instagram, el 81% de los usuarios se ve influido por los contenidos que ve a la hora de comprar nuevos productos
Con Instagram Shopping es fácil vender productos y servicios directamente desde los fotos y vídeos publicados en el perfil, aunque la tarea es más fácil si se tienen en cuenta una serie de consideraciones como éstas que Instagram señala para tener más éxito a la hora de vender:
-Publica con regularidad. Crea el hábito de publicar contenidos con tus productos y servicios con cierta frecuencia. Por ejemplo, un día concreto a la semana. Esto ayudará a los gestores de la cuenta corporativa a planificar su trabajo pero también a los usuarios les generará un hábito y expectativa.
-Muestra cómo se crean los productos. Permitir a los miembros de la comunidad conocer cómo se crean los productos o cómo se desarrollan los servicios que ofreces, es algo que aportará transparencia. Por ejemplo, se pueden emplear las Stories para ello.
-Muestra distintas variaciones de los productos. En las fotografías, muestra tu producto en distintos colores, tamaños, formas, materiales…. exhibe las distintas opciones para que los usuarios tengan donde elegir.
-Crea Stories destacadas para cada producto. Aunque las Stories desaparezcan a las 24 horas de su publicación, puedes destacar aquellas más interesantes en tu perfil. En este artículo explicábamos cómo puedes crear Stories destacadas.
-Cuida los fondos. Emplea fotografías y vídeos en los que el fondo seleccionado realce las cualidades del producto. A veces un fondo blanco es lo mejor, pero en ocasiones un fondo de color llamativo captará la atención del usuario.
-No sólo fotografíes productos. También puedes realizar composiciones de distintos productos, dispuestos de forma natural, como si fuera un bodegón.
-Crea tutoriales para tus productos. Por ejemplo, puedes usar los vídeos o incluso el servicio de IGTV para crear estos tutoriales explicativos.
-Comparte los contenidos de los usuarios. Cuando alguien publique una fotografía o un video con tus productos, aprovéchalo y publica ese contenido también en tus Storias o tu feed. Pide permiso primero para hacerlo y siempre acredita mencionándole y agradeciendo su aportación.
-Fomenta la interacción. Haz preguntas a los usuarios, emplea la etiqueta de «preguntas» en los Stories, busca siempre la opinión de los demás para saber qué quieren que les ofrezcas, qué esperan de tus productos o servicios.
-Códigos promocionales: Aunque a menudo quedan olvidados, lo Mensajes Directos de Instagram son una gran herramienta de comunicación y también de venta. Muchos países están comenzando a probar con éxito técnicas de «c-commerce» o comercio conversacional, mejorando sus ventas a través de canales de comunicación directa. En este sentido, una buena idea sería enviar códigos promocionales o descuentos a través de los Mensajes Directos de Instagram a tus seguidores.
-Chatbots: Aunque no son nativos de Instagram, hoy en día existen muchos chatbot que se integran fácilmente en la plataforma. Un chatbot bien configurado puede convertirse en una excelente máquina de vender, gracias al «c-commerce».
-Marketing de influencers: Instagram es la red social de los influencers por excelencia. Como marca o como tienda es importante encontrar los perfiles más influyentes del sector y crear una buena relación con ellos. De esta forma, puedes aprovechar el marketing de influencers para mostrar el producto a través de estas personas que suelen generar confianza en los usuarios. Los influencers también pueden ayudarte a promover ciertos descuentos o invitar a la gente a que participe en un concurso, lo que ampliará mucho la audiencia y, al final, puede acabar generando más ventas.
-Mostrar los productos en funcionamiento: Siguiendo con los influencers, estos pueden mostrar el producto en funcionamiento, poniendo en perspectiva su uso en el día a día. En este caso, es importante dejar cierta libertad a los creadores, ya que podrían utilizar el producto de formas creativas que resulten llamativas para sus seguidores.
-Instagram Shopping: Vender en Instagram es algo más complicado que convertir nuestra cuenta en Shopping. Es importante cuidar todos los detalles, desde el contenido que publicamos, que deberá ser atractivo y aportar valor, mostrando los productos y sus posibilidad, hasta nuestro perfil. En este sentido, se debe crear un catálogo de productos con todos los detalles, crear etiquetas en las publicaciones que dirijan al usuario hasta la compra y utilizar las herramientas de Shopping en todas las publicaciones, ya sean Reels o Stories.
-Publicidad: Instagram cuenta con su propia herramienta de publicidad que nos ofrece una solución para promocionar nuestros productos. En este sentido, podemos configurar varios objetivos para los anuncios como aumentar las visualizaciones, mejorar la tasa de clics, aumentar el engagement con los seguidores o el alcance de las publicaciones.