Cómo vender publicaciones de Instagram como NFT

NFT

cocoNFT imagen de portada

cocoNFT es una herramienta que permite convertir, de forma rápida y sencilla, cualquier publicación de Instagram en un token no fungible (NFT) para venderlo a otros usuarios interesados en estos objetos de colección únicos.

cocoNFT permite crear NFT evitando pagar las elevadas tarifas de acuñación de la red Ethereum.

Los NFT han llegado para quedarse, así lo demuestran las ventas cada vez mayores que se realizan, no solo en los mercados NFT como OpenSea, sino en las grandes casas de subastas tradicionales donde ha llegado a vender como NFT el código fuente original de Internet.

Sin embargo, una de las principales barreras de adopción de esta tecnología son los altos costes, en tarifas de gas, de la acuñación de los NFT, así como la complejidad de esta tecnología. Aquí es donde entra cocoNFT, ya que su principal objetivo es simplificar todo el proceso, haciéndolo más sencillo para cualquier usuario, sin importar su experiencia en el mundo cripto.

Para empezar a utilizar cocoNFT basta con tener o crear una cartea de criptomonedas y vincularla a la herramienta. A continuación, será necesario asociar también la cuenta de Instagram de la que queremos obtener los contenidos para crear los NFT y escoger aquellas publicaciones que queremos convertir en tokens no fungibles para poner a la venta.

Tras finalizar estos sencillos pasos, cocoNFT generará un enlace que podremos compartir, incluyéndolo en la biografía de Instagram, para que cualquiera que visite nuestra cuenta acceda a los NFT. El precio de cada NFT será definido por el propio autor y, para demostrar la autenticidad de cada uno, en el momento de generar el token se deberá firmar un contrato digital, que servirá como certificado de autenticidad.

En este sentido, todas las transacciones de compra venta que se gestionan a través de la herramienta, se realizan en Ether, la criptomoneda de Ethereum.

Las tarifas de acuñación de NFT en la red Ethereum pueden llegar a superar los 480$ y, aunque utilizar cocoNFT no es totalmente gratuito, sí que evita al usuario el pago de estas tarifas, ya que solo se deberá pagar una comisión de servicio, que suele ser mucho más baja.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.