Diferencias entre MicroLED vs OLED: ¿cuál es mejor?

MicroLED vs OLED, cuál es mejor

Para definir un vencedor en esta comparativa MicroLED vs OLED, primero te explicaremos cada uno por separado. OLED significa diodo emisor de luz orgánico. Una pantalla con esta característica funciona a partir de millones de diodos que emiten su propia luz al entrar en contacto con la electricidad.

Los paneles MicroLED siguen un fundamento muy similar al de las pantallas OLED. La única diferencia es que, además de ser una invención más reciente, los diodos que emplea la tecnología MicroLED no son orgánicos.

No depender de componentes orgánicos hace que la retención de imágenes y la degradación (principales limitaciones de OLED) sean cuestión del pasado. A priori, esto sería motivo suficiente para proclamar a MicroLED como el vencedor de esta confrontación MicroLED vs OLED. Sin embargo, el asunto es bastante más complejo.

Por eso, en este artículo para hacer esta comparativa y obtener datos precisos, nos hicimos con una pantalla OLED y otra microLED para efectuar las respectivas mediciones y conseguir resultados más precisos para dar con un ganador.

¿Cuál es mejor, MicroLED u OLED?

Sí y no. Las pantallas MicroLED son capaces de emitir mayores niveles de brillo sin disminuir notablemente su vida útil. Sin embargo, OLED es infinitamente más asequible y puede encontrarse en pantallas de todos los tamaños, desde relojes inteligentes hasta móviles, tablets, smart TV 4K, televisores 8K, etc.

Pero, veamos con más detenimiento qué pueden ofrecernos realmente:

– Brillo y color: MicroLED es el doble de brillante que OLED, lo cual es algo muy similar a comparar OLED vs QLED, siendo QLED el vencedor. En términos de color, tanto MicroLED como OLED son sumamente precisos y, además, ambos ofrecen excelentes niveles de negro.

– Ángulos de visión: OLED es conocido por sus ángulos de visión casi perfectos, los cuales te permiten apreciar el mismo color y brillo independientemente de tu posición con respecto a la tele. MicroLED es superior en este apartado, siendo comparable con QD-OLED por sus ángulos de visión incluso más amplios.

– Fiabilidad: si expones una pantalla OLED a un uso intensivo, será cuestión de meses para que comiences a notar desgaste. En contraste, los paneles MicroLED no sufren retención permanente de imágenes ni se queman.

Conclusión

No cabe la menor duda que MicroLED elimina por completo las grandes falencias de la tecnología OLED actual. Sin embargo, la diferencia en cuanto a calidad de imagen entre uno y otro es casi inapreciable.

En este sentido, si tenemos en cuenta que MicroLED es una técnica que se encuentra a años de poder emplearse en el ámbito doméstico y que su precio es tremendamente elevado, la decisión es muy simple: OLED sigue siendo la tecnología líder en lo que a pantallas para toda clase de usos se refiere.

Antonio Vespa

Editor y redactor de contenidos, licenciado en literatura hispanoamericana. Escritor versátil, especializado en diversas temáticas, entre ellas tecnología

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.