Comparativa: ¿VPN como extensión o como app?
Las VPN (Red Privada Virtual) se han convertido en una herramienta de seguridad informática muy utilizada por profesionales de todo el mundo. Pero también por particulares que son más conscientes de la importancia de navegar con seguridad o que desean por ejemplo, ver contenidos de Netflix en otro país o utilizar su cuenta de Spotify Premium en el extranjero.
El uso de una VPN como extensión o como app dependerá de las necesidades de cada usuario.
Una VPN te ayuda a protegerte al cifrar tus datos y ocultar tu IP, pudiendo «camuflarla» para que parezca que estás navegando desde otra parte del mundo. Aunque algunos sistemas operativos como Linux cuentan con estas herramientas, lo más habituales es que las utilices aplicaciones para VPN o extensiones de navegador que crean una red privada virtual para tu navegador.
Diferencias entre las VPN como extensión y como aplicación
Aunque las dos son igual de seguras, existen diferencias entre ellas que conviene conocer para poder decidir cuál es la mejor opción para ti.
-VPN como extensión: La extensión solo protege la navegación en el navegador que esté instalada. Esto significa que si tienes instalados juegos en línea o si utilizas alguna aplicación de streaming como Twitch, estas no están cubiertas por la extensión.
-VPN como aplicación: Al instalar y configurar la aplicación, la VPN protegerá todo el equipo y no solo el navegador. Es decir, que si tienes instalada la app de Slack o Discord, te protegerá cuando te conectes. También estarás protegido cuando utilices un navegador o cuando juegues a un juego.
En resumen, una VPN como aplicación sería como poner una alarma que protege toda tu casa, mientras que una VPN como extensión, sería ponerle la alarma solo a una habitación, dejando el resto de tu casa desprotegido.
VPN como extensión o como aplicación: ¿cuál elegir?
Escoger entre una VPN como extensión o como app dependerá del grado de protección que necesitas. Por ejemplo, las empresas o los equipos de trabajo que almacenan información sensible deberían utilizar aplicaciones que protejan cualquier actividad en la red. Aunque tendrás que pagar el precio de una navegación algo más lenta.
Si no quieres perder velocidad al navegar y quieres ver vídeos en HD o 4K, entonces la mejor opción es utilizar una extensión. Aunque en este caso, solo estará protegido el navegador (o navegadores) en el que hayas configurado la VPN.
¿Es ilegal utilizar una VPN?
No es ilegal utilizar una VPN para navegar. Sin embargo, sí que puede violar los términos de servicio de algunas aplicaciones o plataformas, lo que puede provocar que te bloqueen y no puedas acceder. También podrías tener problemas si utilizas la VPN para acceder de forma ilegal a contenidos prohibidos en tu país.
Por otra parte, algunas plataformas detectan el uso de VPN y bloquean el acceso automáticamente a cualquier usuario que las utilice.