Comparte Innovación, la comunidad en red hacia el conocimiento

Hoy en día innovar puede hacerse en comunidad, creando con las nuevas tecnologías un entorno colaborativo donde el conocimiento y el diálogo compongan soluciones a la innovación urbana, sanitaria y sostenible. Comparte Innovación es un proyecto para construir una gran comunidad del conocimiento, una iniciativa de Phillips que, a partir de las herramientas 2.0, se convierte en una fuente de información para construir ciudades habitables, tecnología sostenible, bienestar personal y salud a partir de la innovación.
El conocimiento en Comparte Innovación se genera principalmente por personas, se trata de una web colaborativa donde los expertos de cada sector redactan los artículos, los usuarios e instituciones aportan iniciativas innovadoras y la tecnología se encarga de dar soporte a las ideas en un entorno digital con un marcado caracter de red social.
En el ejercicio de la innovación siempre se presentan retos. Como resultado de la interacción entre profesionales y usuarios en la plataforma nacen los Retos de la Innovación, encuentros donde se dan cita profesionales de distintos sectores fuera de la interacción digital para estimular la participación de una forma desvirtualizada.
La semana pasada TreceBits asistió a uno de ellos, organizado por Phillips, donde se presentaron, en materia de innovación, tres casos de éxito capitaneados por tres ingenieros de lo «smart».
Tres casos de éxito: Smartcities, smarthealth, smartphones
Jose Antonio Teixeira (Responsable de Innovación del Ayuntamiento de Santander), el Dr. Julio Mayol (Chief Innovation Officer del Hospital Clínico de Madrid) y el Dr. Jose Luis de la Serna (periodista y Director de WakeAPPhealth) trasladaron ayer a un público atento sus ideas de transformación de la innovación a una realidad tangible. El encuentro contó con la presentación y moderación de Patricia Fernández de Lis, directora del portal de noticias Materia, y se celebró en el Espacio Siluro de Madrid. «Todos sabemos que España tiene un problema muy serio con la innovación», Patricia Fernández dibujaba con esta frase un escenario idóneo para entender la necesidad de iniciativas como #ComparteInnovación, creadas por personas para las personas. A modo de pequeñas píldoras (10 minutos exactos) los protagonistas del encuentro presentaron las claves de la innovación en su sector.
La ciudad de Santander y su camino a convertirse en ciudad inteligente o smartcity fue el eje de la presentación de Jose Antonio Teixeira, responsable de Innovación del consorcio montañés. El plan público de innovación en Santander se asentó en cuatro indicaciones: ser «real y corto», poseer una figura de coordinación, tener una aplicación transversal y ser fruto de la decisión política. Los resultados del plan son tangibles en la movilidad, pues gracias a la instalación de sensores y un sistema de distribución de datos entre vehículos y smartphones se ha conseguido reducir un 40% el tráfico en la ciudad.
La innovación en medicina pasa por la transformación del modelo del sistema sanitario. Así lo asegura el Dr. Julio Mayol, cirujano y Chief Innovation Officer del Hospital Clínico de Madrid. Mayol expone un panorama donde todos los sistemas sanitarios están «heridos de muerte» y plantea un modelo que no relacione el éxito con la productividad, sino que genere innovación enfocada a mejorar los resultados y la calidad de los pacientes. Asegura que para lograr el éxito en la smarthealth «estructurar el conocimiento es previo a la creación tecnológica». La transformación planteada por Julio Mayol precisa de una estrategia de medición de información fiable, capaz de auditar los resultados de satisfacción del paciente y su calidad de vida. Para ello, la transmisión de conocimiento y la estrategia de información debe ser previa a la instalación de dispositivos tecnológicos.
José Luís de la Serna es periodista, subdirector del diario El Mundo y Doctor en Medicina. Su conocimiento multidisciplinar y la explosión de la tecnología móvil le han llevado a capitanear Wake App Health, una editorial de apps que apuesta por la innovación en salud y por acercar a los usuarios información y bienestar a partir de las aplicaciones móviles. Con el objetivo de convertir a los ciudadanos en protagonistas de la innovación, De la Serna considera que las aplicaciones deben ofrecer valor al usuario como foco principal y deben convertirse en instrumentos que ayuden a medir los resultados de la innovación en medicina. Según el subdirector del diario El Mundo, el éxito de una app de salud es que sea recomendada por el médico y por el mismo sistema sanitario.