Competencias digitales y empleo: ¿por qué debemos ser profesionales 2.0?

La llegada de Internet y la popularización de las nuevas tecnologías y las herramientas sociales ha provocado un cambio radical del panorama laboral, de la búsqueda de empleo y de la manera en la que se desarrolla cualquier profesión.
Pensemos cómo eran nuestros trabajos hace tan sólo 20 años -un periodo de tiempo realmente breve- y cómo han cambiado desde entonces. En el caso de los periodistas, hemos pasado de esperar la llegada de convocatorias por fax, la consulta del listín telefónico para encontrar fuentes y el papel a hacer girar nuestro trabajo alrededor de Internet como fuente de información, contacto, posibilidad de localizar a fuentes, medio para difundir nuestro trabajo…
Pero en el caso de otras profesiones es igual. ¿Cómo ha cambiado el trabajo administrativo la llegada de Internet y la popularización de los ordenadores en las oficinas? ¿No ha mejorado la labor del médico gracias a los medios que ahora tiene a su alcance gracias a Internet? Y no digamos ya en el caso de los servicios de atención al cliente, cómo se han transformado debido a las redes sociales y las herramientas de comunicación 2.0
Nos dediquemos a lo que nos dediquemos, y tengamos la edad que tengamos, hemos llegado a a una situación en la que dar la espalda a Internet y a las redes sociales es algo imposible. Cualquier profesión se ha visto afectada por estos cambios y lo que hay que hacer es adaptarse cuanto antes a ellos, y hacerlo de una manera profesional.
En este sentido es muy importante la formación. Adiestrarnos en aquellas competencias digitales que más puedan adaptarse a nuestra actual ocupación o abrirnos campo para emprender nuevos retos resulta fundamental. Existen numerosas, escuelas de negocios, centros formativos y centros de educación superior en Madrid o Salamanca, Bilbao, Barcelona, La Coruña… y en prácticamente todas las capitales de provincia, en los que se puede acceder a cursos, masters y postgrados con los que completar las faltas de formación que se puedan tener en campos relativamente nuevos como los relacionados con Internet.
La obtención de un título diferenciador hará sin duda destacar nuestro currículum profesional. Manejar las herramientas digitales supone un plus para cualquier empleado que desee mejorar su situación laboral, o para aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo. Tanto en un caso como en el otro, la formación es esencial.