Confirmado: Google siempre sabe dónde está tu móvil, SIEMPRE


Hace unas semanas contábamos cómo desactivar la geolocalización en el móvil, algo (supuestamente) muy útil si queríamos “desaparecer” un poco del mapa y que nadie pudiera encontrarnos.

Google lo hace para ser más rápido en la entrega de los mensajes, entre otras funciones

Sin embargo, parece ser que ni siquiera eso es posible. Seguro que has oído alguna vez eso de que “Google nos espía” o que lo “sabe todo de nosotros”. Hay quien se lo creía y quienes trataban de demostrar que no… pues bien, al parecer, sí es así.

A Google no le ha quedado más remedio que admitir que sí sabe dónde estamos siempre, en todo momento, incluso aunque la geolocalización del móvil esté desactivada.

Si tienes un teléfono Android, Google sabe en todo momento tu ubicación. Ha tenido que ser una investigación del medio estadounidense Quartz la que ponga a la compañía del buscador contra las cuerdas y la haya llevado a confesar.

Google ha admitido que sí, que siempre sabe en todo momento dónde se encuentra un usuario gracias al teléfono móvil que lleva encima. Eso sí, se ha defendido señalando que no almacena esa información ni la utiliza con fines personales: únicamente la emplea para mejorar las funcionalidades del teléfono.

Al parecer, aunque la geolocalización esté desactivada, Google registra dónde se encuentra la antena de telefonía más próxima al móvil en cuanto éste hace uso de ella (por ejemplo, para recibir una llamada o enviar un SMS). Con esto, la compañía ya sabe dónde está aproximadamente el usuario, pero si cruza otras informaciones en un ejercicio de triangulación puede dar con su ubicación exacta.

Según Google, lo que esto permite es ser más rápido a la hora de entregar los mensajes, entre otras funcionalidades, y por eso cruza los datos para conocer la ubicación del usuario.

Quizá sea así, pero el hecho de que la compañía no informe a los individuos acerca de que en todo momento conoce su ubicación es lo que presenta el mayor problema. Muchos usuarios consideran que es suficiente con desactivar la geolocalización del móvil pero, al parecer, para escapar de las garras de Google no es así de fácil.

Google sabe siempre dónde estás, aunque asegure no utilizar esa información de momento… (o nadie haya descubierto aún que sí lo hace).

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.