¡Confirmado! LinkedIn tendrá sus propias Stories

LinkedIn ha confirmado que están probando de forma interna un nuevo formato de contenido para usuarios muy parecido a las Stories de plataformas como Snapchat o Instagram.
Las Stories permiten crear un contenido más informal y conversacional, como el de una charla de compañeros junto a la cafetera.
Pete Davies, jefe de producto de la compañía, ha anunciado, en un artículo en el blog oficial de la compañía, que están trabajando en esta nueva funcionalidad y que se lanzará para todos los usuarios durante los próximos meses, aunque no se han ofrecido detalles sobre la fecha.
Las Stories ofrecen un medio más informal y rápido para compartir información y conversar en el mundo de los negocios. Davis, en su artículo, compara este nuevo formato de contenido con «una charla junto a la cafetera», en las que se puede tomarte un respiro del trabajo y tener una charla informal con los colegas de trabajo.
Mediante las Stories, las empresas y los usuarios podrán compartir instantes clave de su trabajo —un ascenso, un nuevo contrato, una venta importante o el anuncio de un evento—, el formato de vídeo vertical también facilita compartir trucos y consejos que pueden ayudar a otros a trabajar de forma más inteligente o eficaz o, simplemente, enviar una Storie a uno de tus contactos para que te presente a otro usuario de la plataforma.
No es la primera vez que LinkedIn trabaja en este tipo de formatos. En 2018, lanzó «Student Voices», una versión de las Stories que solo estuvo disponible para estudiantes universitarios de EEUU y cuya función era poner en contacto a gente de diferentes universidades para que compartiesen sus experiencias.
Por el momento, no existen imágenes sobre cómo funcionarán las Stories, sin embargo, es posible que su formato sea parecido al de las «Student Voices». En la siguiente imagen se puede apreciar cómo eran estas Stories:
El público joven está acostumbrado a interactúar con este tipo de contenido. La Generación Z consume contenidos en vídeos y participa activamente en plataformas como Snapchat. Se sienten más cómodos comunicándose mediante este tipo de vídeo, que mediante largos textos, y prefieren el contenido efímero a los contenidos que sobrecargan el feed.