Comienza a funcionar el Consejo Asesor de Contenidos de Facebook

Facebook presentó en mayo a parte de los integrantes de su Consejo Asesor de Contenidos, una institución independiente que creó el año pasado la compañía para decidir qué temas pueden o no deben ser publicados en su ecosistema de aplicaciones: Facebook, Messenger, Instagram, etcétera.
El Consejo Asesor de Contenidos de Facebook ya recibe solicitudes de revisión de contenidos por parte de los usuarios
Sin embargo, hasta ahora el Consejo Asesor de Contenidos de Facebook no había registrado mucha actividad. Pero a partir de ahora, parece que inicia su trayectoria. Por ejemplo, tal y como ha comunicado Facebook, los usuarios que han visto cómo se han eliminado sus contenidos, ya sea de Facebook o de Instagram, y creen que esto ha ocurrido de forma injusta, y han agotado todas las posibilidades apelando a la compañía, pueden llevar su caso al Consejo Asesor.
Cuando Facebook rechace la apelación, remitirá un identificador de referencia para el Consejo asesor de contenido al buzón de ayuda de Facebook o la sección “Solicitudes de ayuda” de Instagram del usuario, para que pueda enviar su caso a revisión desde el sitio web del Consejo. En la apelación ante el Consejo, el usuario debe explicar por qué objeta la decisión de Facebook y por qué esta es incorrecta.
Por otra parte, Facebook también acudirá al Consejo Asesor de Contenidos ante casos de publicaciones que excepcionales, complejas o significativas y que ella no pueda manejar por si misma. Serían casos con un importante impacto social, mundial y de gran escala, o que plantean dudas por sus implicaciones políticas.
En cualquiera de los procesos, el Consejo Asesor de Contenidos se reserva el derecho de aceptar o rechazar la remisión de casos por parte de Facebook, a menos de que se traten de casos que ameriten revisiones aceleradas a los cuales el consejo siempre considerará. Sin embargo, esto no implica que Facebook dejará de atenderlos como primera instancia, solo significa que el consejo estará siempre disponible para ellos.
Así trabaja el Consejo Asesor de Contenidos de Facebook
El Consejo Asesor de Contenidos atenderá esos casos más importantes señalados anteriormente, según lo determine un comité integrado por miembros de la institución, que rotarán constantemente en la selección de casos. Ellos votarán, entre una lista de casos, cuales son de mayor prioridad y aquel que logre la mayoría de votos será enviado al Consejo para su evaluación. Los evaluadores serán un máximo de cinco personas y al menos uno de ellos será de la región de donde proviene el caso. También, se respetará la diversidad de género entre los miembros del Comité.
Antes de deliberar sobre el caso, el Consejo Asesor de Contenidos habilitará, durante siete días, un proceso de recepción de comentarios públicos que servirán como fuente de información externa para que el Consejo tenga otros puntos de vista sobre el tema.
Para ello, los casos serán publicados en el sitio web del Consejo con una descripción anónima, para que los interesados -personas u organizaciones- puedan dar su opinión o compartir conocimientos sobre el tema. También, los miembros tendrán libertad para solicitar información a expertos en la materia como académicos, lingüistas e investigadores.
Con respecto al tiempo que durará todo el proceso de ejecución, el Consejo estima unos 90 días, lo que incluye la preparación del caso por parte del usuario, por parte de Facebook y del propio Consejo, así como la logística de traducción y la respuesta de Facebook tras la decisión final.
Al finalizar cada caso el Consejo Asesor de Contenidos se compromete a publicar y archivar en su sitio web.