Consejos para conseguir billetes de avión más baratos

Conseguir el billete de avión más barato no es fácil y, al contrario de lo que ocurre en otros sectores, depende de muchos factores. No sólo de descuentos y promociones o ser el primero en adquirir el producto. Tanto es así, que tu compañero de asiento puede que haya pagado más del doble que tú por el mismo trayecto, o que le haya salido el mismo billete con un 80% de descuento con respecto al precio que tu has pagado.
¿Por qué ocurre esto? Las aerolíneas tienen sus estrategias para establecer los precios de cada billete y, en ocasiones, para elevar el precio que cobran a cada usuario. Sabiendo cuáles son esas técnicas que emplean, podrás tratar de conseguir el billete más barato o, al menos, evitar pagar un sobrecoste. Ten en cuenta estos consejos que te damos para conseguir tus billetes de avión más baratos.
Cómo conseguir el mejor precio para un billete de avión
No existe una fórmula mágica para lograr los billetes más baratos a la hora de viajar en avión, pero sí que hay una serie de trucos y consejos que podemos ofrecer para tratar que te salgan lo más económicos posible. Atento:
Cuándo viajar
-Flexibilidad con las fechas: Siempre que sea posible, trata de no tener que viajar un día concreto a una hora determinada. Si es así, tendrás menos margen de maniobra a la hora de buscar las mejores ofertas.
-Fechas más económicas. Aunque no hay una ciencia exacta, generalmente suele ser más barato volver los meses de enero y febrero -excepto en fechas señaladas como Reyes- y en noviembre. Si es posible, evita los meses de julio y agosto, pues suelen ser los que tienen los precios más elevados. Las compañías saben que más personas tienen vacaciones sólo en esas fechas y suben sus precios ante la mayor demanda.
-Viaja entre semana. Por regla general, viajar entre semana es más barato que hacerlo en fin de semana por una razón similar a la del anterior consejo: muchas personas sólo pueden viajar viernes por la tarde, sábado y domingos. Trata de volver en otro momento que no sea el domingo por la tarde y verás cómo descienden los precios.
-Viaja a primera hora del día. Por lo general, volar a primera hora de la mañana es más barato (a excepción de los lunes, que muchas personas toman esos vuelos para regresar al trabajo después del fin de semana). Pero por ejemplo, volar el viernes por la mañana y regresar el domingo por la mañana será posiblemente más económico que volar por la tarde y regresar por la tarde.
Cuándo adquirir los billetes
-Planifica con antelación. Relacionado con los dos puntos anteriores, si puedes planificar tu viaje con antelación, podrás elegir las fechas más económicas. A veces comprarlo con demasiada antelación también supone pagar más porque no te beneficias de promociones que puedan aparecer posteriormente. Por ejemplo, conviene no comprar los vuelos antes del Black Friday, porque posiblemente en esas fechas saldrán descuentos o promociones.
-Compra en la página de la aerolínea. Aunque existen muchos comparadores que buscan el mejor precio y te permiten comparar entre cientos de compañías, luego muchos de ellos añaden un pequeño sobrecoste por sus servicios al precio final. Por eso, puedes emplear estos servicios durante el proceso de búsqueda, pero no dejes de comprobar que en la página de la aerolínea el precio no sea más competitivo.
-Compara entre aerolíneas. Incluso las propias aerolíneas tienen diferentes precios entre sus divisiones. Por ejemplo, el mismo vuelo comercializado por Iberia y por Iberia Expréss puede sufrir variaciones de precio dependiendo en la web de la aerolínea que estés visitando.
-Cuándo comprar. Evita comprar tus vuelos durante los fines de semana. Es el momento en el que más personas están consultando las páginas web de las aerolíneas y realizando compras. En muchos casos, los precios bajan los lunes, día que también aprovechan muchas compañías para lanzar sus ofertas. Lo mismo ocurre durante los periodos de vacaciones o festivos. Por ejemplo, los precios suelen ser más económicos en cuanto pasa Navidad o los meses de verano.
Consejos tecnológicos
-Elimina las cookies. Seguro que te ha pasado, buscas un vuelo a un determinado destino, no lo compras en ese momento y vuelves a realizar la búsqueda a los 15 minutos y ya está más caro. “¡Qué mala suerte!”, piensas. “Seguro que alguien se me ha adelantado y se ha hecho con el billete a un mejor precio”.
Sin embargo, lo más probable es que no sea esta la razón por la que ha subido el precio de tu vuelo, sino por las llamadas cookies. Son unos pequeños archivos que se guardan en tu ordenador y que dejan testigo de que tu has realizado esa búsqueda y tenías interés en ese destino y fechas concretas. Cuando vuelves a realizar la búsqueda desde el mismo navegador, la aerolínea consulta las cookies guardadas en tu equipo y sabe de tu interés, por eso sube un poco el precio ya que, posiblemente, lo aceptes y compres “antes de que siga subiendo”.
En este sentido, lo recomendable es, si ya has hecho la búsqueda anteriormente, borrar las cookies de tu navegador de Internet, para que no haya rastro de ellas.
-Navega en modo incógnito. Una manera de que no se guarden cookies y rastro de tus búsquedas cuando consultes la página web de una aerolínea es navegar en modo incógnito. Se trata de una opción que se encuentra en tu navegador de Internet (Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Edge…)
-Emplea otro dispositivo. Otra manera de comprobar si te están subiendo el precio porque ya habías buscado ese vuelo anteriormente es realizar la búsqueda desde el móvil u otro dispositivo que no hubieses empleado antes. Además, no lo hagas con la misma conexión wifi, por ejemplo, utiliza los datos de tu plan de telefonía móvil. Así contará como que estás realizando una nueva búsqueda.
Otras pistas para conseguir billetes baratos
-No renuncies a las escalas. En muchas ocasiones, hacer escala para llegar a un destino es más barato que volar de forma directa. Las compañías suelen ofrecer precios más competitivos para paliar el trastorno que supone tener que cambiar de vuelo. Si tienes tiempo y no te importa demasiado, puedes ahorrar unos cuantos euros.
-Comprar ida y vuelta no siempre es más barato. Quizá esto no lo sabías, pero es importante tenerlo en cuenta. No siempre es así. Mirar el precio del billete sólo de ida o sólo de vuelta, a veces puede reportarte una sorpresa.
-Comprueba diferentes aeropuertos. Recuerda que hay ciudades que tienen varios aeropuertos -o hay otros aeródromos cercanos a ellas- y quizá volar a otro de ellos te suponga una importante diferencia de precio. De la misma manera, a veces volar a un aeropuerto pero regresar desde otro implica un descenso en el precio final de los billetes.
-Activa las alertas. Muchos comparadores ofrecen un servicio de alerta y te mandan un correo cuando el vuelo en el que estabas interesado sube o baja de precio. Emplearlos puede ayudarte a ser el primero en enterarte de una promoción o descuento.