Consejos para crear contenido de calidad y mejorar el SEO
Una de las frases que más se repiten en el mundo del SEO es la famosa: «el contenido es el rey». Aunque el SEO es un conjunto de prácticas que se deben cumplir para mejorar el posicionamiento de la página web, el contenido es lo que realmente puede catapultar a una página a los primeros puestos de los resultados de búsqueda de Google.
Estos son algunos consejos sencillos que puedes aplicar para escribir contenido de calidad y mejorar el posicionamiento SEO.
Aunque pueda parecer sencillo, algunas veces redactar un artículo no es tan fácil como parece. Escribir un buen artículo, con información de calidad y que resulte atractivo para los lectores puede ser todo un desafío. Por suerte, hay algunas cosas que puedes hacer para que los artículos se posicionen rápidamente en Google, como las que explicamos a continuación:
-Objetivos: Cada contenido debe cumplir con un objetivo dentro de una estrategia de marketing digital. Crear contenido sin objetivo es una pérdida de tiempo y esfuerzo. Es por eso que, antes de escribir un artículo, guía, whitepaper, lista o infografía, se debe tener un objetivo definido.
-Audiencia: A continuación, es necesario saber a quién se dirigirá ese contenido. En este sentido, no es el mismo público el que leerá una publicación de Instagram, que el que abrirá un boletín de correo electrónico. Es por este motivo que, antes de escribir cualquier pieza de contenido se debe tener muy claro quién el público al que va dirigido, pues se deberá saber qué tono emplean, cuáles son las palabras clave que más llaman su atención, así como los principales problemas y motivaciones que tienen.
-Información: Google posiciona mejor el contenido que considera de calidad. En este sentido, para pasar este «filtro» es muy importante cumplir con el EAT. Para ello, es necesario acudir siempre a fuentes de información fiables y contrastadas. Además, al tratar un tema, es necesario hacerlo en profundidad, respondiendo todas las dudas que los usuarios tienen sobre un tema. En la página de resultados de Google es posible encontrar una lista con algunas de las preguntas frecuentes que los usuarios se realizan sobre un tema, esta es una buena fuente de información, que se puede ampliar con otras herramientas como Answer the public.
-Titular: El 100% de los usuarios leerán el titular de un artículo, pero solo el 20% de ellos pasarán a leer el resto del contenido. Sin embargo, es posible mejorar este porcentaje si nos tomamos tiempo en escribir un título que resulte a la vez atractivo e informativo. En este sentido, una buena técnica sería escribir varios titulares (entre 5 y 10) y escoger el que más llame la atención.
-Contenido: Una vez hemos logrado llamar la atención del lector y este pasa al contenido, es necesario mantenerla. Para ello, el contenido debe ofrecer una propuesta de valor; ya sea informar, divertir o explicar cómo hacerlo algo. Sea como sea, el contenido debe resultar interesante y ofrecer información de valor, original y hacerlo de forma sencilla y clara. El cuerpo del contenido debe responder a las preguntas de los lectores y hacerlo de forma clara y ordenada, utilizando los subtítulos para organizar la información.
-SEO: Posicionar un contenido en Google no depende solo de que guste a los lectores, también debe pasar los filtros de calidad de Google. Para ello, en primer lugar es necesario que sea contenido original, que no esté copiado ni duplicado. A continuación, se debe asegurar organizar el contenido adecuadamente, utilizando las etiquetas de título y de subtítulos. También es conveniente enlazar a otros contenidos, tanto propios como de terceros. Finalmente, se deben añadir imágenes para «romper» la estructura del texto y crear una metadescripción que permita a los usuarios saber qué encontrará dentro del contenido.
-Palabras clave: Lo primero es realizar una investigación de palabras clave sobre el tema que se va a escribir. En este sentido, lo ideal es buscar con varias herramientas, conviene prestar atención a los resultados en forma de preguntas, pues estas representan las búsquedas de los usuarios sobre el tema. A continuación, se debe revisar los primeros resultados que aparecen en Google, haciendo una lista de los encabezados que se encuentren y tratando de encontrar la forma de completar los artículos.
-Investiga: Con la llegada de Google BERT y del EAT, uno de los puntos fuertes de todo artículo radica en la investigación. Los datos que se muestran deben ser verificables y proceder de fuentes fiables, que puedan ser contrastadas. Aunque no tienes que ir a la Wikipedia, tampoco es necesario consultar con expertos en universidades. Es posible investigar en Google Scholar o incluso en Google, buscando solo en aquellos artículos que aparezcan bien posicionados. También es posible investigar en páginas web, «whitepapers» y revistas relevantes de una temática.
-Escribe y revisa: La parte más importante de cualquier texto en Internet será el título y el primer párrafo. Esto significa que disponemos de poco espacio para captar la atención. En este punto, no conviene precipitarse. Es mejor tomarse tanto tiempo como sea necesario y probar con varios títulos hasta que se encuentre el más interesante. En cuanto al primer párrafo, es ahí donde se debe poner toda la carne en el asador. Este párrafo debe resumir qué encontrará el lector en el texto y ofrecer una promesa de solución que encontrará al final del mismo. Una vez redactado el contenido, hay que dejarlo descansar un poco y revisarlo. Aunque lo ideal sería dejarlo reposar durante una semana, pocas veces se dispone de tanto tiempo, por lo que bastará con un par de horas o, si es posible, todo un día.
-SEO OnPage: Una vez redactado y revisado el artículo, se debe pasar a configurarlo para mejorar al máximo el SEO. Para ello, es conveniente resaltar las palabras clave más relevante con negritas, señalando grupos de entre 3 y 5 palabras. También se deben agregar enlaces, tanto internos como externos (vigilando enlazar siempre a páginas que complementen o amplíen la información), añadir alguna imagen que «rompa» la monotonía, configurar los subtítulos como los H2 y H3, y finalmente escribir una metadescripción que ayude a mejorar el posicionamiento SEO de la página.