Aunque puedan parecer una cosa del pasado, las newsletter siguen siendo una de las herramientas de marketing más utilizadas. En general, el email marketing ofrece un canal de comunicación directa, con el que puedes enviar mensajes muy personalizados a un público que está interesado en lo que haces o vendes, por lo que no lo debes desaprovechar.
Las newsletter o boletines de noticias son comunicaciones periódicas con contenido informativo o de entretenimiento, que se envía a los usuarios que se han suscrito a una lista. Los contenidos pueden variar mucho, desde anécdotas o historias con un fuerte componente de storytelling, hasta noticias o novedades de la marca.
La newsletter aporta valor añadido a un usuario que ha dejado su correo electrónico con el objetivo de recibir algo a cambio. Es por este motivo que las newsletter deben enviarse de forma periódica y no se deben descuidar los envíos.
Consejos para elaborar una newsletter para tu pyme o negocio
Crear una newsletter efectiva es una tarea complicada. Para ayudarte, compartimos algunos consejos que te pueden servir para crear tu propio boletín:
-Asunto: El asunto es una de las más partes más importantes de tu newsletter, ya que será lo que hará que tus suscriptores abrán el correo o no lo hagan. Un asunto debe motivar al lector para abrir el correo. Puede ser claro y conciso, descriptivo, divertido o incluso no tener sentido, lo importante es que llame la atención. También puedes utilizar siempre el mismo asunto, lo que genera familiaridad y refuerza al branding de tu newsletter. Sea como sea, no te pases de los 50 caracteres aproximadamente.
-Contenido: El contenido debe cumplir con un objetivo concreto. Si los usuarios se suscriben a tu newsletter para recibir consejos sobre un tema, entonces debes ofrecer consejos diferentes en cada envío.
Si lo que quieren es que les cuentes una historia, busca anécdota o noticias recientes que les resulten interesantes y cuéntaselas, añadiendo una capa de storytellig (utilizando las emociones para narrar algo) y haciéndolas tuyas. El contenido debe finalizar siempre con un CTA que se alinee con tus objetivos.
-Contenido generado por el usuario y de terceros: Una forma de alimentar tu newsletter sin tener que dedicar mucho tiempo es, justamente, utilizar contenido de tus clientes o de los usuarios de tu marca. Puedes utilizar la newsletter para darles voz y dejar que cuenten sus experiencias con tu marca. También puedes utilizar tu newsletter para realizar una colaboración con un influencer y utilizar su contenido para llegar a más gente.
También debes tener en cuenta al enviar tu newsletter
-Frecuencia de envío: En este punto, debes entender qué quiere o qué espera de ti el usuario. Si no quieren recibir correos todos los días, plantéate hacer envíos semanales o mensuales. En cambio, si se han suscrito para recibir correos diarios con las últimas noticias y tendencias del sector, tendrás que hacer envíos diarios.
El tema de la newsletter también marcará la frecuencia de los envíos, ya que enviar un boletín cada día para contar tus cosas, puede que no sea la mejor idea (para eso, mejor utiliza las redes sociales). Otra opción es dejar que sea el propio usuario el que decida con qué frecuencia quiere recibir tus correos.
-Diseño: En cuanto al diseño, puedes escoger una newsletter de texto plano que centre la atención en el contenido y en los enlaces que añadas. Si quieres algo más personal, escoge una plantilla y adapta el estilo al de tu marca, añade siempre tu logo, enlaces a tus redes sociales y una firma propia. No utilices colores que no van con tu marca solo porque te gusta una plantilla. El lector tiene que saber, antes de leer una sola línea, que ese boletín es tuyo.
-Analiza: Como en cualquier acción de marketing, analizar el rendimiento es esencial. En este punto, hay que fijar en métricas como la tasa de apertura, la tasa de rebote, los clics, las altas en la lista y también las bajas. Mide de forma periódica cómo está funcionando la newsletter y descubrirás temas o asuntos que mejoran las aperturas.
También debes cuidar la lista de suscriptores, elimina a aquellos que se dan de baja y crea segmentos para los usuarios que llevan más de 6 meses sin abrir tus correos, puedes hacer un envío a este segmento recordando por qué se suscribieron y ofreciendo un resumen de tus mejores contenidos, antes de eliminarlos de la lista.