Capturar un momento único en tres dimensiones es todo un reto. Si se tiene un smartphone de gama alta, con dos o tres cámaras o lentes y compatibilidad para crear fotos 3D, sí será una tarea sencilla. O si se cuenta con efecto booket (el que desenfoca el fondo de la imagen en tomas tipo retrato) no habrá mayor problema, pero si no, hay que recurrir a técnicas manuales para lograr un efecto en 3D.
Hay procedimientos manuales que se pueden realizar para obtener fotos 3D en caso de no contar con un smartphone de alta generación
Facebook amplió recientemente la lista de teléfonos Android con soporte 3D para hacer imágenes tridimensionales y poder publicarlas de forma directa en la red social. Sin embargo, para aquellos que no posean un móvil compatible, ha proporcionado una serie de consejos -un tanto subjetivos- para que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia ni el tipo de tecnología de la cámara de su móvil, pueda capturar una buena foto en 3D, contrastando la profundidad con el objeto principal. Son los siguientes:
-Enfoque al primer plano: trate de enfocar el objeto en un primer plano, otorgándole más peso y difuminando el fondo que tenga distintos elementos. Lo que se quiere es buscar una clara y marcada división, como si una misma foto estuviera compuesta por dos o más capas.
-Distancia de la profundidad: la profundidad entre el objeto primordial y el fondo puede ser de entre 45 centímetros a tres metros en las cámaras convencionales, aunque dependiendo de la lente puede llegar hasta a 9 metros de distancia. Jugar con la profundidad de campo permitirá obtener resultados similares a las imágenes tridimensionales.
-Elementos muy delgados: cuando la foto incluye elementos tan delgados como un cabello o un cable de un puente, es necesario jugar con el cálculo de la profundidad. A veces no salen bien en la imagen, por lo que si se quiere hacer una toma manual para lograr el efecto habrá que tener más elementos en cuenta para lograr un buen resultado. Posiblemente haya que repetir varias veces la imagen hasta dar con la profundidad adecuada.
-Elementos transparentes: hay que tener especial cuidado con los materiales o superficies transparentes. Bien sea agua, vidrio o cristal, ya que no suelen verse bien en las fotos tridimensionales.
-Objetivo estable: es necesario mantener el objetivo y la cámara lo más estable posible. Si no ocurre, el resultado es una foto borrosa con datos inexactos de la profundidad.
-Buscar ángulos en 3D: cuando se tiene como objeto principal una figura geométrica, lo ideal es disparar la foto desde un ángulo donde el efecto 3D se aproveche mejor.
-Tener buena iluminación: la luz es clave en las fotos 3D por lo que un escenario con poca iluminación no resultará en una buena imagen. Si quieres hacer una toma en un ambiente oscuro, posiblemente la cámara tratará de adivinar la profundidad generando resultados erróneos.
-Fotos de paisajes: una fotografía en 3D de paisajes es lo más difícil de lograr sin ayuda tecnológica. Sin embargo, se aconseja utilizar un objeto –no importa cual- muy cerca del suelo y fijarse en él para poder capturar la profundidad.
Facebook permite hacer publicaciones en 3D y también subir fotografías en 3D a las Stories.