Consejos para elegir un buen monitor para el ordenador
La elección de un monitor para el ordenador es una decisión muy importante para garantizar una experiencia visual óptima para el usuario.
Existe una amplia gama de opciones disponibles en el mercado, tanto de sobremesa como monitores portátiles, que en los últimos años han experimentado un tremendo auge.
Estos últimos pueden conectarse tanto a ordenadores como a dispositivos móviles, ejerciendo así como pantalla principal o adicional, siendo una opción muy atractiva como monitores auxiliares/adicionales.
A la hora de comprar un monitor, sea del tipo que sea, es de gran ayuda conocer los aspectos clave que se deben tener en cuenta. Así podrás hacerte aquel que se adapte mejor a tus necesidades y preferencias.
Qué tener en cuenta al elegir tu ordenador portátil
-Tamaño y resolución: El tamaño del monitor influirá en la experiencia visual. Los monitores más grandes pueden brindar una experiencia más inmersiva, pero a cambio también ocupan más espacio. La resolución es igualmente importante, ya que determinará la claridad de la imagen. Se recomienda optar como mínimo por resoluciones Full HD (1920×1080 píxeles) o superiores para obtener detalles nítidos.
-Tipo de panel: Los tipos de paneles más comunes son TN (Twisted Nematic), IPS (In-Plane Switching) y VA (Vertical Alignment). Los paneles IPS ofrecen colores precisos y ángulos de visión amplios, mientras que los paneles VA ofrecen buenos niveles de contraste. Los paneles TN suelen ser más económicos pero tienen ángulos de visión más limitados. Esto no necesariamente tiene que ser un inconveniente si el usuario va a estar la mayor parte del tiempo situado justo frente a la pantalla.
-Frecuencia de actualización: Se mide en hercios (Hz) y determina la cantidad de veces que el monitor actualiza la imagen por segundo. Una mayor frecuencia de actualización, como 144Hz o 240Hz, es ideal para juegos y contenido multimedia ya que ofrece una experiencia de visionado más suave. Esto contribuye a reducir la fatiga visual.
-Tiempo de respuesta: Se refiere al tiempo que tarda un píxel en cambiar de un color a otro. Un tiempo de respuesta más bajo es preferible para evitar el efecto ghosting (arrastre de la estela de la imagen) en escenas rápidas de videojuegos y vídeos.
-Conectividad: Conviene asegurarse de que el monitor tenga suficientes puertos para conectar los dispositivos. Los puertos HDMI, DisplayPort y USB-C son los más comunes y versátiles.
-Calibración de color: Para quienes trabajen en diseño gráfico, edición de vídeo o fotografía es muy importante buscar un monitor que ofrezca la mayor precisión de color y las más amplias capacidades de calibración.
-Compatibilidad con HDR: El alto rango dinámico (HDR) mejora el contraste y la calidad de la imagen, por lo que conviene buscar monitores que admitan estándares de este tipo, como HDR10.
-Ajustabilidad: Un monitor cuya posición y orientación pueda ajustarse en altura, inclinación y rotación es más cómodo y ergonómico para largas sesiones tanto de de trabajo como de juego.
La popularidad de los monitores portátiles
Los monitores portátiles están ganando popularidad puesto que ofrecen flexibilidad y comodidad para usuarios que necesitan llevar consigo estos dispositivos en viajes y desplazamientos. Estos dispositivos compactos se conectan fácilmente al ordenador portátil pero también a un smartphone o un tablet, con lo que brindan una experiencia de pantalla extendida.
Para facilitar aún más la operativa hay una categoría de monitores portátiles que usan puerto USB-C. Esto facilita la conectividad puesto que con el puerto USB-C sólo es necesario un único cable para proporcionar alimentación eléctrica y trasladar la señal desde el dispositivo de origen (ordenador o dispositivo móvil). Evidentemente esto supone una merma en la autonomía del ordenador o dispositivo móvil.
Algunos de los mejores monitores portátiles
Estas son algunas recomendaciones tras echar un vistazo al mercado.
–ASUS ZenScreen MB16AC: Monitor Full HD de 15,6 pulgadas y diseño ultradelgado.
-Dell Ultrathin S2719DC: Aunque no es completamente portátil debido a su tamaño, este monitor de 27 pulgadas es delgado y ligero para sus dimensiones, algo ideal para llevar a reuniones de trabajo o presentaciones donde no haya disponibles monitores o proyectores.
-HP EliteDisplay S14: Con pantalla de 14 pulgadas y resolución Full HD.
-Lenovo ThinkVision M14: Monitor de 14 pulgadas con resolución Full HD y diseño plegable para facilitar el transporte.
-Pisichen táctil 11,6: Dos características muy particulares: un tamaño reducido de solo 11,6 pulgadas (para potenciar la portabilidad) y una pantalla de superficie táctil, lo que puede suponer un plus de comodidad tanto en trabajo como en presentaciones. La parte negativa es una resolución baja, apenas 1366 X 768 píxeles.