Consejos para evitar ser el pesado de los grupos de Facebook (y sacarles partido)

fb grupos

Los grupos de Facebook son una buena herramienta para desarrollar nuevos contactos. Aunque cuentan con detractores que piensan que, con la llegada de otras plataformas sociales, estos grupos están desfasados, todavía se les puede sacar partido en el plano profesional.

Los grupos ofrecen la posibilidad de creación de una red con personas que tienen los mismos intereses, pero también se han convertido en el lugar donde los spammers pueden campar a sus anchas y bombardear con publicidad a todos sus miembros.

Por eso, conviene no incurrir en ciertos errores para no acabar siendo el molesto usuario que, casi como norma, todo grupo de Facebook incluye. Te damos algunas pistas:

Comentar en las publicaciones de los demás miembros dirigirá la atención hacia nuestro perfil

1- Contribuir. Es importante publicar de forma constante para que el resto de usuarios noten la presencia de un perfil que tiene información de interés que compartir.

Puede que se inicien interesantes conversaciones en el grupo o no, pero la repetición del mismo nombre publicando diariamente ayudará a identificar quién aporta al grupo y quién no.

Por otro lado, también hay que prestar atención a las publicaciones de los demás para darles feedback, no con un simple sticker, sino con una respuesta estructurada. Una pregunta dará a entender que el post ha sido leído con interés y que suscita cuestiones que pueden iniciar un debate.

2- Entablar una relación con el administrador. Es una buena idea, si tenemos en cuenta que él decide quién entra y quién no al grupo. Ello puede llevar al usuario a conocer mejor cómo se controla y administra el grupo, así como hacer vídeos en directo con el administrador o conseguir prioridad una vez se anuncien descuentos u ofertas.

3- No hablar de uno mismo. En la vida real sucede exactamente igual: nadie quiere estar cerca de una persona que solo entra en la conversación para venderse. Comentar en las publicaciones de los demás o preguntar por sus intereses crea un tipo de clima diferente en el que no parece de mala educación contar a qué nos dedicamos o qué estamos buscando.

4- Evitar molestar. Parece obvio, pero a muchos usuarios les divierte lo de ser unos «trolls» o «haters», como se les denomina a aquellos que buscan empantanar una conversación con argumentos absurdos o iniciar abiertamente una pelea. No por ser más polémico la atención generada va a ser buena.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.