Consejos para aprovechar Mastodon al máximo

consejos para Mastodon

Con los cambios que está experimentando Twitter tras la compra por parte de Elon Musk, muchos usuarios han buscado otras plataformas y se han pasado a Mastodon como alternativa a Twitter.

Los usuarios de Twitter cambian de red social ante la tiranía de Elon Munsk

Sin embargo, Mastodon no es una red social al uso y puede no resultar fácil de utilizar la primera vez. Pensando en aquellos usuarios que han comenzado en la red social hace poco, pero no la dominan del todo, recopilamos tips y consejos que pueden ayudar a entender su funcionamiento inicial.

Lo primero es tener claro cómo unirse a Mastodon, y una vez hecho, analiza estos consejos que seguramente servirán para un primer acercamiento mucho más dinámico a lo que brinda esta singular red social.

-¿Qué es una instancia?

Las instancias son como las direcciones web al final de un nombre de usuario. Desde aquí se registraron y tienen alojada allí su versión de Mastodon. Hay diferentes islas que cada usuario visualiza como su “Home”, y cada instancia puede tener un solo usuario o varios miles. Algunas instancias conocidas de Mastodon incluyen mastodon.lol, scholar.social o floss.social, entre otras.

-Moverse entre instancias

Puedes mover tu cuenta de usuario de una instancia a otra sin perder seguidores. Sin embargo, no llevas contigo tus posteos. Además, solamente puedes moverte a otra instancia si tu cuenta vieja sigue funcionando. Para notificar a tus seguidores, puedes usar los comandos exportar/importar, redirigir o mover.

-Aplicaciones para aprovechar Mastodon

Si no quieres utilizar la interfaz web, puedes probar con apps para teléfonos móviles Android o iOS. Algunas de las más populares son Tusky, Pinafore, Toot! o Metatext. Suelen añadir funciones extra y una visualización un poco más ordenada, aunque la versión web tradicional es la más estable. En MoveTodon podrás encontrar fácilmente a tus amigos en Mastodon.

-Las líneas de tiempo y las listas

La distribución de Mastodon hace que el toot (como se llama una publicación, en lugar de tuit) aparezca en diferentes secciones. En la Home verás los toot de gente que sigues; en Local aparecen los toots de la instancia o planeta que sigues; en Federación aparecen los toots de usuarios que son seguidos por los miembros de tu instancia.

Si además agregas usuarios a listas, verás líneas de tiempo o biografías nuevas. Todo el diseño de Mastodon es cronológico y está atado al tiempo y los usos horarios.

-Carece de algoritmo

A diferencia de otras redes sociales que realizan estadísticas y utilizan un algoritmo para mostrarte determinadas temáticas o posts, en Mastodon no hay algoritmo. Los “me gusta” no afectan en lo absoluto el porcentaje de aparición de publicaciones.

-Control de privacidad y contenido de posts

Puedes configurar tus publicaciones de acuerdo a distintos niveles de resguardo y cuidado. CW (Content Warning) es un indicador de contenido no apto para menores o que puede generar disgusto, repulsión o miedo; Followers Only (solamente seguidores) permite que el toot solamente sea visible por aquellos que te siguen. Si eliges “Unlisted” (sin listar), el toot estará disponible para tus seguidores, pero no aparecerá en línea de tiempo.

Mastodon TreceBits

También puedes enviar mensajes privados desde Mastodon, seleccionando Mentioned people only (solamente la gente mencionada). Pero los toot no son encriptados de punta a punta, por lo tanto no se recomienda compartir información sensible.

-Dejar de seguir

Detrás de Mastodon está la idea de una red social que realmente enriquezca al usuario. Por eso, la mejor manera de aprovecharla es dejando de seguir las cuentas que no aportan datos o publicaciones positivas. Mastodon invita activamente a tejer redes sobre gustos y temáticas que movilizan al usuario, pero facilitando dejar de seguir en caso de que no obtengas los resultados que buscas.

Juanjo Martínez

Entusiasta de la tecnología y los videojuegos. Redactor con más de 10 años de experiencia en temas relacionados con ordenadores, consolas, móviles Android, Apple y tecnología en general.

Un comentario sobre “Consejos para aprovechar Mastodon al máximo

  • el 25/11/2022 a las 21:24
    Permalink

    En cierto modo es una red en la que estás más a gusto. Dado que no hay algoritmo no promueve mensajes tóxicos con una gran cantidad de “me gustas”. Además te impulsa a publicar y dar boots (o rebloguear) si quieres que determinado contenido sea conocido o si quieres conocer más gente con tus mismos intereses.

    Yo agregaría que un elemento fundamental para darse a conocer es hacer uso de las etiquetas y comenzar a seguir gente con los mismos intereses que tú mismo. Si sigues a la gente correcta, puedes estar listo para estar informado rápidamente sin necesidad de volver a la red del pájaro azul.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.