13 consejos para mejorar tu marca personal en LinkedIn

linkedin-hashtags

LinkedIn es una de las mejores herramientas para promocionar un perfil a nivel profesional. Se trata de una plataforma que ofrece al usuarios conexiones profesionales y un currículum «vivo» que se actualiza y personaliza con cada nuevo proyecto y que ya cuenta con más de 670 millones de usuarios.

Optimizar el perfil, escribe un buen extracto y personaliza la URL para empezar a mejorar tu marca personal en LinkedIn.

Los profesionales deben cuidar la forma en la que se presentan al mundo. La imagen es vital en el mundo de los negocios y LinkedIn ofrece una plataforma que mejora la visibilidad y ofrece la posibilidad de generar contactos fructíferos.

LinkedIn puede mejorar la visibilidad de una marca, pero también de un perfil profesional personal, llegándote a convertir en un buen líder, incluso con consejos para recién graduados que aún tienen toda su carrera profesional por delante.

En este artículo, queremos ofrecer consejos para mejorar el perfil y la marca personal en LinkedIn.

1. Optimizar el perfil: De la misma forma que una página web necesita optimizarse para aparecer en los primeros puestos de Google, un profesional debe tener un perfil visible. Es muy importante escoger las palabras clave adecuadas para que las empresas y los demás profesionales puedan encontrarlas y ponerse en contacto. Las palabras clave se utilizan en todo el perfil: tu título, el resumen o extracto, y las descripciones de los trabajos.

2.  Enfoque: En LinkedIn es muy importante saber qué se quiere conseguir. Un perfil debe dejar claro a los demás usuarios lo que quiere, lo que ofrece, quién es y a quién se dirige.

3. Currículum: LinkedIn ofrece un currículum vivo, es decir, conviene actualizarlo de forma periódica, añadiendo cada nuevo proyecto. Los perfiles de LinkedIn ofrecen muchas opciones diferentes, por lo que conviene actualizarlo con cada paso, ya sea un nuevo puesto de trabajo, un nuevo proyecto, la publicación de un artículo en una revista o incluso aparecer en una conferencia.

4. Una imagen vale más que mil palabras: LinkedIn ofrece dos formas de personalizar las imágenes. La primera es la foto de perfil. En este apartado se debe cargar una foto profesional, lo más actualizada posible, con fondo neutro y que no aparezca nadie más. En pocas palabras, es la misma imagen que se usaría para un CV profesional.

La segunda imagen que se puede personalizar es la de cabecera. LinkedIn tiene una imagen por defecto, un simple fondo azul. Es importante personalizar esta imagen, de lo contrario el perfil ofrecerá un aspecto descuidado. Este es un elemento simple, que puede parecer secundario, pero es muy importante.

5. El Titular: El titular es como la tarjeta de presentación. Será lo primero que vean los usuarios que visiten el perfil y tiene que causar buena impresión. En este espacio se dispone de 120 caracteres para explicar los servicios y trabajos que se realizan y a quién.

6. Extracto o resumen: En este espacio se debe explicar con detalle el perfil. El extracto ofrece 2000 palabras para explicar los servicios o trabajos que realiza el usuario, a quién están destinados y aprovechar para marcar la diferencia. En este apartado se deben incluir también las palabras clave y, sobre todo, se deben aprovechar los primeros 230 caracteres, que serán los visibles en el resumen (hasta que el usuario pinche en «ver más»).

7. Personalizar la URL: Cada perfil de LinkedIn está asociado a una URL única. Por defecto, las URL son una mezcla de letras y números. Es muy importante personalizarla desde «Ajustes y Privacidad».

8. Escoger las habilidades: Cada perfil de LinkedIn te ofrece la posibilidad de incluir hasta 50 habilidades. Es importante escoger las más adecuadas, por lo que conviene pensar con calma cuál escoger. 50 pueden parecer muchas, pero no lo son, especialmente si se tiene en cuenta que algunas son muy genéricas (escribir, editar…).

9. Interacción: Para ganar visibilidad se debe ser proactivo. Como en cualquier red social. Es importante moverse y «generar ruido». Aunque solo sea repartiendo «Me Gusta».

Lo ideal, para que tu marca personal sea fácilmente reconocible y ganar mucha visibilidad es que publiques tus artículos en LinkedIn. Hay varias formas de hacerlo: directamente desde la plataforma o desde tu blog. Los artículos escritos en LinkedIn obtienen buenos resultados y se pueden compartir y recomendar. Generan confianza, ya que muestran que el usuario es experto en alguna materia y ofrecen mucha visibilidad a un perfil profesional.

10. Grupos: Los grupos de LinkedIn son otra herramienta potente para mejorar la visibilidad de un perfil. Participar y formar parte de los grupos ayudará a encontrar nuevos contactos con profesionales del mismo sector. Busca y encuentra grupos interesantes, con mucha actividad y que se alineen con los intereses del perfil. En los grupos, la participación es importante, por lo que conviene aportar los conocimientos, ya se en forma de artículos o de comentarios y respuestas.

12. Pide recomendaciones: No conviene esperar a que un contacto ofrezca una recomendación. Lo mejor es que, cada vez que se realice una colaboración en un proyecto, se solicite al encargado una recomendación.

13. Personaliza las invitaciones: Las invitaciones a conectar siempre deben ser personalizadas. De esta forma será más sencillo que el usuario las acepte y mejorará la percepción de la marca personal del solicitante.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.