Consejos para alquilar piso a través de las redes sociales
Avanzado el mes de septiembre, con el inicio del curso universitario cada vez más cerca… son muchos los estudiantes que estos días se afanan por encontrar un piso de alquiler en las grandes capitales de cara al año escolar.
Tanto para ellos como para jóvenes parejas que busquen su primer hogar en alquiler, trabajadores desplazados a otras ciudades que necesiten un alojamiento… o cualquier otra necesidad de encontrar un nuevo lugar en el que vivir, las redes sociales pueden convertirse en un aliado en el que no muchos caen a la hora de encontrar el piso deseado. Veamos algunos consejos para que la búsqueda de piso – o de nuevos compañeros- no sea una tarea tan difícil.
1. Comenta tu necesidad en las redes sociales. De la misma manera que cuando buscamos un trabajo recurrimos a los contactos que tenemos en las redes sociales, nuestros amigos pueden tener la llave de ese piso que estamos buscando.
Publicar en Facebook o Twitter la necesidad de encontrar un compañero de piso o una vivienda abre las puertas a que nuestros contactos conozcan esa oportunidad que estamos buscando o viralicen la búsqueda compartiéndola con sus contactos… hasta encontrar el casero que busca un inquilino como nosotros.
2. Cuestión de confianza. Si un amigo que conocemos en Facebook nos recomienda un piso éste tendrá más posibilidades de ser el inmueble que necesitamos. Podrá darnos referencias además sobre quién es el casero, sus particularidades… e incluso ponernos en contacto con él para que nos ofrezca más información, nos haga llegar fotos del piso e incluso poder concertar una cita para verlo.
Pensando desde el otro punto de vista, que un amigo nos recomiende a nosotros también hace ver al futuro casero que somos un inquilino de confianza.
3. Visita los portales inmobiliarios líderes en las redes sociales. Además de acceder a las versiones web de los principales portales inmobiliarios, como Idealista, Fotocasa… etcétera, también te recomendamos que te bajes sus aplicaciones para teléfonos móviles. Pero también tienes que tener en cuenta que estos buscadores inmobiliarios también están presentes en las redes sociales, en Facebook, Twitter… donde puedes enterarte de noticias relativas al sector inmobiliario e incluso, vía geolocalización, conocer las casas que se alquilan cerca de donde te encuentras en un determinado momento.
Algunos también han dado el salto a otras redes sociales, aprovechando, por ejemplo, los beneficios de Pinterest, donde se podrían colgar las imágenes de los inmuebles en los tablones de esta red. Idealista por ejemplo ha lanzado Roommis, una aplicación que te permite econtrar compañero de piso. También conviene echarle un vistazo también al buscador Gartoo, que además de la web está presente en Google.
4. Recopila toda la información posible. Una vez encontrado el piso que queremos alquilar, conviene informarse bien acerca de la necesidad de firmar un contrato de arrendamiento, cómo elaborarlo, las posibles ayudas que podamos recibir… En Internet y las redes sociales encontraremos información en la mayor parte de los portales inmobiliarios, pero también en la web del Ministerio de Fomento, que por ejemplo, ha echado mano de Slideshare para dar a conocer el anteproyecto de ley que favorece el alquiler de viviendas en España.
5. La seguridad es lo más importante. Resulta imprescindible preguntar al casero si la vivienda cuenta con un seguro que nos garantice que ante cualquier desperfecto o contratiempo en la casa están cubiertas las garantías básicas. Si el casero no tiene contratado uno, el inquilino debería recomendarle que lo haga o incluso llegar a firmar uno por su cuenta, ya que evita disgustos posteriores. Hay algunos que pueden contratarse directamente en Internet como el seguro de hogar de Génesis, compañía que hace un uso destacado de redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube para informar y atender cualquier incidencia que se pueda producir.
6. Aplicaciones móviles. Existen muchas apps que sirven para alquilar piso, entre otras, hasta Wallapop, e incluso algunas apps especializadas en alquiler vacacional. Sea como sea, cualquier momento es bueno para pensar en alquilar casa o cambiar de piso, si tus necesidades han variado, lánzate y encuentra un hogar mejor.