Consejos para crear la imagen de cabecera en Facebook
La portada de Facebook -o fotografía de cabecera- es el primer elemento en el que se fijan los usuarios al acceder a una Página o un grupo de Facebook, ya que esta imagen ocupa casi una cuarta parte de la pantalla. Junto con la imagen de perfil, sirve como identificador de la Página y ha de cuidarse su creación. En este caso, al tratarse de una imagen de mayor tamaño, también sirve para ofrecer contexto y algo de información sobre lo que el usuario encontrará en la Página.
Estos son algunos puntos que debes tener en cuenta a la hora de crear tu portada de Facebook.
Se pueden dar algunas recomendaciones para crear una fotografía de portada ideal:
-Adecuación: En primer lugar, hay que tener en cuenta que la imagen de portada debe estar relacionada directamente con la temática de la página y debe coincidir con las búsquedas y gustos de la audiencia objetivo. Para ello, se puede acceder a Estadísticas>Personas>Tus Fans, donde es posible encontrar información demográfica y de gustos de los seguidores y fans de la página. Así, comprendiendo qué buscan los usuarios, es posible utilizar una imagen impactante, que conecte a nivel sentimental con la audiencia.
– Simplicidad: Aunque la imagen de portada de Facebook deben informar sobre el contenido que se encontrará el usuario, no se debe recargar. Al contrario, cuánto más simple sea la imagen más atractiva resultará. Para ello, utiliza una imagen con un punto focal claro y un contenido que conecte directamente con los gustos de la audiencia. Trata de que no contenga logos ni elementos añadidos que distraigan o resulten molestos.
-Promoción: Las imágenes de portada de Facebook también se pueden utilizar como parte de una promoción. Un uso habitual entre empresas es el de promocionar los descuentos y ofertas en días como el Black Friday o Ciber Monday. En caso de tiendas de ecommerce, la imagen de portada también puede servir para mostrar productos en oferta o promoción, así como nuevos lanzamientos de productos o servicios.
-Actualización: La fotografía de cabecera debe cambiarse de forma periódica, permitiendo así la comunicación de distintos mensajes adecuándolos a, por ejemplo, periodos estacionales.
-Experimentación: Facebook permite, además de publicar fotografías en la cabecera, también vídeos y presentaciones de diapositivas. No dudes en experimentar con estos formatos para llamar la atención de tu audiencia.
-Cumplir con las normas de Facebook: Por último, la imagen de portada de Facebook debe cumplir las directrices de la plataforma. En primer lugar, se debe tener claro que la imagen de portada es pública y no pueden infringir los derechos de autor. Tampoco está permitido mostrar información engañosa o mentiras, ni alentar a otras personas a subir la foto de portada a sus perfiles personales. También debe estar optimizada para el tamaño correcto que es de 851 x 315 píxeles para ordenadores de escritorio y de 640 x 360 píxeles para móviles.