Consejos para lograr un ascenso usando LinkedIn
Enero ha sido tradicionalmente en España el mes en el que se tenían más posibilidades de lograr una promoción en el trabajo… pero la tendencia parece haber cambiado los ciclos de promoción en las empresas españolas.
LinkedIn ha analizado los perfiles de los usuarios fijándose en los momentos en los que los usuarios comunican a su red que han logrado un ascenso y eso le sirve para dar una serie de consejos con un claro objetivo: acercarse más al jefe, de forma positiva pero profesional, y poder lograr así una promoción en nuestra carrea.
Los resultados difieren mucho de unos países a otros. En España, por ejemplo, es ahora septiembre el mejor mes para conseguir un ascenso, sobre todo entre los profesionales que han mejorado su formación o se han especializado, seguido de junio.
Como dato curioso, la industria del consulting management es la que más evoluciones profesionales experimenta. Por rango de edad, los jóvenes, los llamados «millenials», que han nacido en la década de los 80, son los que más y más rápido ascienden.
Bien, si junio es el mes propicio para solicitar el ascenso, esto quiere decir que tenemos todavía cuatro o cinco meses para preparar el momento. ¿Cómo puede ayudarnos LinkedIn a conseguir esa promoción? Ahí van unos consejos proporcionados por la red profesional.
Pistas para lograr un ascenso usando LinkedIn
– Obtener una promoción es resultado de un proceso en el que varias personas están involucradas. ¿Por qué no utilizar LinkedIn para demostrar a todas aquellas personas implicadas en la toma de decisiones -superiores, compañeros e incluso subordinados- tus logros y méritos, al mismo tiempo que construyes tu marca personal propia?
– Utiliza LinkedIn para recabar información. Nombramientos en la empresa, salidas, reorganizaciones… Generalmente abren las puertas a nuevas oportunidades laborales. Los servicios de búsqueda en LinkedIn por empresa, sector, tamaño pueden permitir al usuario detectarlas proactivamente y tomar posiciones.
– No seas tímido, revela tus habilidades. Impresiona a tu jefe aprendiendo nuevas habilidades que vayan más allá de tu rol y responsabilidades en este momento y asegúrate de incluirlas en tu perfil de LinkedIn.
– La posibilidad de expandir tus horizontes mientras trabajas a tiempo completo es algo que los directivos valoran muy positivamente. Incluye toda la información sobre cursos de formación, certificados o inquietudes académicas (idiomas, management…) que hayas realizado durante tu tiempo libre también en tu perfil profesional.
– Consigue relaciones con altos cargos. A través de LinkedIn Advanced People Search se puede encontrar gente que tiene el mismo cargo al que tu quieres acceder. Contactar con ellos es una forma más de prepararse para el nuevo cargo.
– Solicita recomendaciones. Si un cliente, colega… te manda un email dándote las gracias por alguna gestión que has realizado eficientemente… ¿Por qué no le pides que recomiende tu trabajo en LinkedIn? Si tienes a tu jefe en la red, podrá ver cuán valioso es su empleado.
Y es que LinkedIn no sólo vale para encontrar un nuevo trabajo, sino que también puedes sacarle provecho para mejorar el que ya tienes.