Consejos para mantener un grupo de LinkedIn activo

LinkedIn movil

LinkedIn es la red social para profesionales más grande del mundo, con más de 722 millones de perfiles creados y unos 370 millones de usuarios activos al mes, según algunas estimaciones no oficiales, pues la compañía no proporciona esa cifra. Dentro de la plataforma, los grupos de LinkedIn son una herramienta muy útil para darse a conocer como profesional.

Un grupo de LinkedIn es una buena herramienta para hacer nuevos contactos labores y mostrarse como un profesional sobre una temática concreta.

Un grupo de LinkedIn permite al usuario hacer crecer su red de contactos, al entrar en contacto con otros usuarios que comparten un perfil profesional similar o que, al menos, están interesados en los mismos temas. En este sentido, los grupos permiten descubrir nuevas oportunidades laborales y, si el usuario cuenta con una página web, es posible aumentar su tráfico al interactuar con los grupos.

Con todos estos beneficios, no es de extrañar que ya existan más de 2 millones de grupos activos en la plataforma. Pero esto no significa que no haya espacio para otro más. Si quieres crear un grupo y mantenerlo activo, con participación relevante y de calidad, que aporte a los miembros, ten en cuenta estos consejos:

-Ser selectivo con los miembros: LinkedIn, a diferencia de otras redes sociales generalistas, está centrada en el trabajo y sus usuarios buscan mejorar sus perfiles laborales, ya sea encontrando un puesto de trabajo mejor o aprendiendo algo que pueda serles útil en su trabajo. Los grupos deben estar centrados en una sola temática, sin hilos generalistas, además los miembros deben ser activos y aportar contenido de valor. De lo contrario, se generará mucho ruido y el grupo se desvirtuará, lo que será negativo para el propio grupo, pero también para la imagen de marca del usuario.

Antes de enviar una invitación a un usuario para que se una al grupo o de aceptar una solicitud, es necesario revisar el perfil y preguntarse si ese usuario aportará algo positivo al grupo. En el caso de invitar a otro usuario, es importante hacerlo de forma personalizada, explicando a qué se dedica el grupo y cuáles son sus objetivos.

-Temática clara: En LinkedIn hay muchos grupos ya, por lo que es importante que, al crear uno, se haga con un objetivo muy claro y con una temática muy definida. A la hora de crear el grupo conviene hacerse algunas preguntas como: ¿Qué distinguirá al grupo de los demás? ¿Qué valor específico puede aportar a sus miembros? ¿Es posible escoger un nombre que lo haga diferente del resto?

A la hora de escoger el nombre, conviene no tener prisa. Lo mejor, para diferenciarse de los demás y atraer tráfico orgánico, es utilizar una combinación del tema y el público objetivo. Por ejemplo, «marketing digital» para «pymes», que podría convertirse en «Inbound Marketing para pymes» o algo parecido.

-Invertir tiempo: Si el contenido del grupo resulta abusivo o no aporta valor, sus miembros lo abandonarán. Es importante dedicar tiempo, no solo a encontrar contenidos relevantes que aporten valor a la vida laboral de los miembros, sino que también habrá que cuidarlo. En este sentido, es importante eliminar cualquier mensaje de tipo spam, así como todo contenido que no aporte valor.

Un grupo debe tener unas normas de uso claras y precisas, y estas deben estar publicadas en el propio grupo para que todos los miembros tengan acceso a ellas. Pero esto no es suficiente, hay que vigilar el contenido y eliminar los contenidos que incumplan las normas. En caso de miembros que las incumplen una y otra vez, es necesario avisar primero y eliminar después para mantener el grupo limpio.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.