¿Estás buscando trabajo o una mejora en tu situación laboral? Las redes sociales profesionales pueden ser un gran aliado en la búsqueda, pero no basta ya con tener únicamente un perfil actualizado, este tiene que aportar valor.
Algo en lo que se fijan cada vez más los reclutadores es en las recomendaciones que acompañan al perfil, escritas por compañeros o profesionales del sector que reconocen nuestro trabajo.
La red social Viadeo ha elaborado una serie de consejos a seguir para lograr que esas recomendaciones conviertan nuestro perfil en el buscado por los responsables de recursos humanos. Y es que no vale cualquier recomendación ni de cualquier manera, hay formas de que éstas aporten valor:
Cómo obtener recomendaciones en redes sociales
1- QUÉ: las recomendaciones son un testimonio que realiza una persona avalando tus capacidades como profesional.
2. POR QUÉ: una buena recomendación, sincera, relevante y que atestigüe tus cualidades como profesional puede ser determinante para un seleccionador. Que una persona esté dispuesta a dar fe de tus cualidades, aún más si lo hace públicamente a través de una red social profesional, habla de tu valor como trabajador y puede incrementar tus posibilidades de ser contratado.
3. A QUIÉN: no se trata de pedir una recomendación a alguien que pueda hablar bien de ti como persona, sino de escoger a quien pueda responder por ti como profesional y hacer una valoración real y positiva de tus habilidades y tu carácter como trabajador. Algunos consejos para esta fase:
– Crea una lista de personas que puedan valorar tu trabajo; será una referencia a la que acudir cuando necesites una recomendación
– Asegúrate de que las personas que escoges tienen algo bueno que decir de ti y pueden dejar realmente constancia de lo que puedes aportar en el trabajo
4- CUÁNDO: lo tradicional siempre ha sido acudir a una referencia o una recomendación cuando un potencial empleador la solicita. Sin embargo, el crecimiento de las redes sociales profesionales, que permiten hacer el perfil de un candidato visible a tiempo completo, ha supuesto una revolución en este sentido. Ahora es posible que una persona hable de tus cualidades de forma pública. Por tanto puedes pedirlas en cualquier momento, pero es recomendable hacerlo con tiempo para tenerlas a mano por si un seleccionador las solicita.
5. – DÓNDE: hay tres canales principales para solicitar una recomendación: el teléfono, el correo electrónico o una red social profesional, y hay que valorar cuándo es el mejor momento para utilizar cada una de ellas. Así las redes sociales profesionales hacen posible que la recomendación siempre esté visible y te permiten corresponder con una recomendación. Pero es posible que al pedirlas por teléfono o correo electrónico las personas a las que se les solicita dediquen más tiempo y energía en prepararlas.
6. CÓMO: hay una serie de reglas de actuación y de etiqueta a la hora de pedir una recomendación:
Cómo pedir una recomendación en redes sociales
– Nunca des el contacto de una persona como referencia sin haber preguntado y advertido a ésta de antemano
– Ofrécele a la persona que te hará una recomendación la última información sobre tu situación laboral, tu currículum y perfil para que disponga de los datos más actualizados de tu trayectoria profesional
– Si solicitas una recomendación a través de una red social profesional asegúrate de hacerlo de forma personalizada. Una petición genérica tiene menos posibilidades de obtener una respuesta. Si no te tomas tiempo de pedirla correctamente, ¿por qué invertirá la otra persona tiempo en prepararla?
– Si una persona rechaza tu petición no debes tomártelo negativamente, sino que debes comprender que quizá no era la persona adecuada
– Cuando alguien te ofrece una recomendación ofrécete a hacer lo mismo por la otra persona.