Consejos de posicionamiento SEO para pymes

El SEO es el proceso de optimizar un sitio web para obtener una mejor clasificación en los motores de búsqueda como Google, Bing o Yandex. El objetivo es colocar las diferentes páginas de un sitio web en los primeros puestos de los resultados de búsqueda para que los usuarios los encuentren y, a través de contenido, se conviertan en clientes.
Las Pymes pueden beneficiarse mucho de las estrategias de SEO, ya que les permiten obtener visibilidad en los buscadores, aumentando las posibilidades de generar nuevos negocios.
Muchas veces, el problema del SEO es que requiere la intervención de profesionales que sepan cómo realizar las estrategias e implementar los cambios necesarios. Habitualmente, hablamos del SEO para sitios web de grandes compañías, sin embargo, muchas veces son las pequeñas y medianas empresas las que más se benefician de este tipo de estrategias.
El SEO para pequeñas empresas tiene sus propios desafíos, como el hecho de que rara vez cuentan con un equipo propio dedicado a mejorar el SEO o los contenidos, por lo que es importante saber cómo hacerlo.
Cómo mejorar el posicionamiento web de una pyme
Haz caso a estos consejos si quieres optimizar el posicionamiento SEO de una pequeña empresa o negocio:
-SEO Técnico: Una de las primeras acciones que podemos tomar para mejorar el SEO de una pymes es solucionar todos los problemas técnicos de un sitio web. Antes de entrar a fondo en estrategias de contenido o de redes sociales, es importante revisar la velocidad del sitio, así como el contenido duplicado, los enlaces rotos y las redirecciones. Si todos estos puntos funcionan bien y tenemos una buena puntuación en los Core Web Vitals, es momento de seguir adelante.
-Optimizar las páginas: Después de revisar el SEO técnico, lo mejor es pasar a revisar nuestro SEO OnPage. En este sentido, hemos de fijarnos en la estructura de las categorías, de las páginas y del contenido. A continuación, debemos revisar los textos a fondo, las etiquetas, las imágenes y los vídeos, la metadescripción y los enlaces.
-Nuestros puntos fuertes: A continuación, debemos entender cómo realiza las búsquedas la gente. Hemos de saber quién es nuestra audiencia y crear los mensajes para ellos, de esta forma no perderemos tiempo creando contenido para usuarios que no están interesados en nuestra compañía o en aquello que hacemos.
-Generar enlaces: Las pequeñas y medianas empresas suelen olvidar el linkbuilding a la hora de mejorar su SEO. En este sentido, las pyme pueden aprovechar para crear relaciones con otros negocios de la zona para crear un perfil de enlaces que ofrezca valor a nuestros clientes, pero también a todas aquellas páginas web que nos enlacen.
-Google Business Profile: GBP ha venido a sustituir Google My Business, pero sigue siendo un pilar para la visibilidad de las pequeñas y medianas empresas. Es importante revisar nuestro perfil, si no lo hemos creado, deberíamos hacerlo o reclamar la propiedad si alguien la ha creado anteriormente. Google Business Profile también nos permite implementar funciones para el comercio conversacional, por lo que conviene configurar toda la información, con direcciones, números de teléfono y demás información.
-Obtener reseñas: Las reseñas son esenciales para las pequeñas y medianas empresas, sobre todo si tienen un negocio local. Este ha sido uno de los principales factores de posicionamiento en SEO local durante 2021. Hemos de implementar una estrategia que nos facilite obtener reseñas, ya que estas ayudarán a mejorar el SEO y nuestra visibilidad.
-Crear vídeos e imágenes: Más allá del contenido habitual, con artículos y texto, hemos de ser capaces de generar una estrategia con imágenes y vídeos, ya que el contenido visual mejora el engagement con los usuarios. Este tipo de contenido puede ayudarnos a aparecer en los primeros puestos en aquellas palabras claves competitivas que están muy competidas.
-SEM: Finalmente, no podemos olvidarnos de las estrategias de pago. El SEO es una estrategia perfecta a largo plazo, sin embargo, a veces se necesita un pequeño empujón para generar clientes potenciales. En este sentido, los anuncios de PPC nos ayudarán a mejorar nuestro tráfico y visibilidad orgánica.
-Aprende a usar las palabras clave: Para una pyme las palabras clave pueden ser el principal factor de posicionamiento. Estas empresas deben ser capaces de entender cómo los clientes encuentran negocios como el suyo en Google o Google Maps. Si buscan «electricista en Castellón» esas son las palabras clave que deberá utilizar para configurar los perfiles de Google My Business y para todo el contenido en redes y en la página web.
-Aprender de la competencia: Es importante revisar los resultados de Google, llamados SERP, para ver cómo está posicionada y cómo aparece la competencia. Se debe analizar y comprender qué están haciendo para hacerlo mejor.
-Planifica cómo será la página web: Una vez se tengan claras las palabras clave y se haya estudiado la competencia, se debe crear una estructura para la página web propia. La arquitectura de la información exige que tenga una jerarquía clara, con categorías diferentes para servicios o localizaciones diferentes. Se debe analizar el negocio con paciencia y crear un mapa en función de las palabras clave que se hayan recogida en el estudio.
-Google Analytics y Search Console: Para aquellos dueños de pymes que tengan claro que gestionarán sus propias páginas, es necesario que se familiaricen con estas dos herramientas. La primera ofrece información sobre el comportamiento de los usuarios y la otra sobre el rendimiento de la propia página. Google ofrece cursos gratuitos y tutoriales, incluso una certificación, para aquellos usuarios que quieran especializarse.
-Directorios de empresas: Para que las páginas web se posicionen de forma correcta, deben estar presentes en directorios de empresas. Estos directorios y listados locales ayudan a generar enlaces relevantes y mejoran la posición de una página de pequeña empresa en Google. En algunos sectores, como los abogados, la mayoría de los primeros resultados de Google provienen de estos directorios.
-Contenido: Por supuesto, el contenido es el rey del SEO, así que para posicionar una página web de un negocio, lo mejor será crear contenidos que atraigan la atención de los posibles clientes. Crea artículos sobre casos de éxito de tus clientes, así como de tus productos o servicios, ofrece información a los clientes sobre cómo tu producto o servicio les puede ayudar a ser mejores.