Consejos de Twitter para periodistas

Logo Twitter

En plena era de la información es indispensable para los periodistas contar con herramientas que les permitan inmediatez a la hora de conocer y lograr más difusión para sus noticias. Ante esto Twitter se ha convertido en un importante canal difusor de información en redes sociales, pero también de acceso a fuentes de información para los periodistas, así como un canal de cercanía con su público. Según datos de la red social, aproximadamente el 95% de los periodistas utiliza esta red social habitualmente, convirtiéndose así en uno de los sectores que más emplea la herramienta.

Twitter se ha convertido en una herramienta de trabajo indispensable para la mayoría de los periodistas

Sin embargo, muy pocos de los profesionales de la comunicación conocen bien cómo sacar provecho la plataforma, que les permite interactuar con su audiencia en tiempo real, siendo esta una ventaja importante que no facilitan las transmisiones en televisión -curiosamente la BBC solicitó a sus periodistas limitar el uso de la herramienta– o la publicación de noticias noticias en diarios impresos, por no ser plataformas en donde el público puede ejercer un papel activo.

Funciones de Twitter recomendadas para periodistas

Ante esto, Twitter ha compartido una serie consejos y ejemplos específicos para que los periodistas puedan mejorar la salud de las conversaciones, interactuar mejor con su audiencia e incrementar sus seguidores en la red social, algo que además les permitirá generar interés y confianza en su trabajo. Son los siguientes:

-Ocultar las respuestas: Según Twitter, se conseguirán conversaciones más saludables utilizando la herramienta que permite moderar las conversaciones y ocultar las respuestas que se inician con cada uno de los mensajes. Para hacerlo desde la respuesta a un tuit, tan sólo hay que pulsar sobre el icono V y seleccionar «ocultar respuesta».

-Silenciar la conversación. Si una conversación irrelevante aparece una y otra vez en tu timeline o en tus notificaciones, puedes silenciarla. Para ello, sólo tienes que ir a la información de cualquier tuit o a una respuesta de la conversación que deseas silenciar. Pulsa el ícono V y selecciona «Silenciar esta conversación».

-Proteger la cuenta. Twitter recomienda a los periodistas habilitar la autenticación de dos factores. Para ello, en el menú lateral, haz clic en Más y, luego, en Configuración y privacidad.
Haz clic en la Configuración de cuenta y, luego, en Seguridad. Pulsa Autenticación de dos factores. Ahora podrás elegir entre tres métodos: mensaje de texto, app de autenticación o clave de seguridad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, tras la compra de Elon Musk por parte de Twitter, este sistema ha quedado suspendido temporalmente.

-Modificar las notificaciones. Twitter recomienda también configurar los filtros de notificación para no recibir demasiadas o perderse algunas importantes. Para ello, ve a tu timeline de Notificaciones y para filtrarlas, pulsa en Configuración. Haz clic en la casilla junto a Filtro de calidad para activar o desactivar el filtro. Haz clic en Filtros avanzados y marca la casilla de tus filtros preferidos para activarlos.

-Insertar un video existente. Si alguien ha compartido un video que te gustaría tuitear, puedes hacerlo fácilmente desde el ordenador o desde la app de iPhone (no está disponible para Android todavía). Para hacerlo, has de hacer lo siguiente:

Escribe el texto de tu tuit dentro de la pantalla de redacción y copia la URL del tuit donde aparece el video. Ahora pega la URL en un nuevo tuit. Agrega “/video/1” al final de la URL.
Pulsa Twittear y observa tu nuevo tuit donde aparece el video de otro usuario.

-Emplear la búsqueda avanzada. Para encontrar tuits sobre un tema concreto, puedes filtrar la búsqueda por determinados usuarios, usando palabras clave en particular o dentro de un rango de tiempo específico. Para ello, introduce tu búsqueda, luego haz clic en la opción Búsqueda avanzada, que se ubica debajo de Filtros de búsqueda, en la esquina superior derecha de tu página de resultados.

-Saber quién ha compartido tus artículos. Quizá no lo sabías, pero puedes incluir la URL de tu artículo publicado en la caja de búsqueda de Twitter y sabrás todas las personas que lo han compartido.

-Crear listas. Te servirá para organizar y categorizar tu cronología. Así puedes crear una lista en Twitter para monitorear las cuentas dentro de grupos específicos.

-Establecer alertas. En Twitter puedes recibir una alerta cada vez que una cuenta que te interesa -la de ese político al que estás siguiendo o ese medio de la competencia- tuitea. Tan sólo tienes que ir al perfil de la cuenta y pulsar el ícono de notificación. Elige entre dos tipos de notificación: Todos los Tweets o Solo Tweets con video en directo.

Acciones que ayudarán al periodista a mejorar la conversación en Twitter

-Participar en la conversación. Según Twitter, la mejor manera que tiene un periodista de interactuar con sus lectores es respondiendo a los tuits e involucrado a los seguidores en la conversación. Requiere cierto esfuerzo y algo de tiempo, pero la dedicación se compensa en forma de más seguimiento y audiencia.

-Convertir a los seguidores en la fuente información: En esta segunda recomendación Twitter hace énfasis en que el público es la mejor fuente de información para un periodista, quien puede usar la plataforma para consultar a los seguidores sus conocimientos y recabar informaciones.

-Responder comentarios: Cuando un periodista publica algún hecho noticioso sobre un tema en su cuenta, entre sus seguidores puede haber muchas dudas o quejas con respecto a esta información. Ante esto, Twitter invita a los periodistas a responder a sus seguidores para aclarar cualquier malentendido y mejorar el conocimiento del público sobre el tema.

-Entre bambalinas: Twitter invita a los periodistas a mostrar el lado humano de la profesión y romper la barrera que existe entre los comunicadores y la audiencia, mostrando lo que no se ve tras las cámaras de televisión o los objetivos fotográficos. El periodista Carlos Loret es un ejemplo de esto pues, constantemente, antes de comenzar un directo de televisión, transmite en Twitter desde su sala de redacción para chatear con sus seguidores y comentarles sobre lo que hablará en su nuevo programa.

-La diversión ante todo. Una vez más esta estrategia está enfocada en mostrar a la audiencia el lado humano de los comunicadores. Tal cual como hace el periodista Evaristo Costa, que tiene una personalidad amigable y tranquila en redes sociales y se aprovecha de la plataforma para agradecer a su audiencia, ofrecer consejos y conversa sobre memes y tendencias con total naturalidad.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.