Consejos para vender en Internet los regalos que no nos han gustado
Aunque lo hayan hecho con cariño, familiares y amigos no siempre aciertan con los regalos de Navidad o Reyes Magos. Aunque los días que van después del 6 de enero están marcados por las rebajas, otro movimiento menos publicitado pero igualmente masivo es el de devolver los productos que no han acabado por encajar con nuestro estilo, el ‘regifting‘.
Aunque es una tendencia al alza conviene conocer algunos pasos para facilitar la venta
Desde hace unos años, sin embargo, se estila una nueva vía de actuación: sacar algo de dinero con los regalos que no vamos a quedarnos. El ‘regifting’ o «re-regalar» se ha puesto de moda en España con la eclosión de puntos de venta de segunda mano y plataformas online como Wallapop, Vibbo o Ebay, que tiene toda una sección dedicada al arte de revender regalos.
Según un estudio llevado a cabo por Wallapop, un 70% de los productos está sin usar, y los descuentos pueden llegar al 50% sobre su precio original. Un 25% reconoce haber comprado algo del estilo en la misma app, pero hay una tendencia que llama aún más la atención y que sirve como pago: el intercambio de objetos. Lo que más se pone a la venta es ropa, seguida de accesorios de moda y belleza.
Sea como fuere, lo cierto es que podríamos establecer algunas normas para que el ‘regifting’ sea llamativo para los usuarios que compran y ningún conocido pueda echarnos nada en cara. Aquí van algunos consejos para la práctica del regifting:
-Ofrecer garantías. Aportar pruebas de su autenticidad como presente, ya sean tickets, garantías o etiquetas, ayudará a que los usuarios compren con más seguridad.
-No pasarse con el precio. Aunque el precio lo decide cada usuario, la franja en la que se mueve siempre dependerá del precio de inicio del producto, el tiempo que ha pasado desde su compra, su estado de conservación, etcétera. Debe ser siempre inferior al precio original, en torno a un 10% o 15% menos de su valor.
-Buscar compradores desconocidos. Salir del círculo de amigos a la hora de vender es, quizá, no solo una buena idea para captar más clientes sino que también puede cubrirnos las espaldas. Quienes nos regalan, aunque no hayan acertado, han dedicado un tiempo y dinero a hacernos un regalo, así que descubrir que estamos poniéndolo a la venta probablemente no sea una buena noticia para ellos. De esta forma, intentemos evitar lugares como Facebook si sabemos que quien nos ha regalado podría ver el anuncio.
-Regalos personalizados. Dentro de las líneas rojas del regifting están los productos dedicados o personalizados y los hechos a mano. Aunque el valor económico no sea demasiado grande, este tipo de regalos sí se valoran de forma sentimental y pueden ser más difíciles de vender.