Consejos para vender más en Amazon
Si tienes una tienda online en Amazon sobre la que se asienta una de las bases de tu negocio o te dedicas a vender ocasionalmente en el marketplace, sabrás que no es fácil obtener buenos resultados.
Amazon es el principal marketplace de comercio electrónico en la actualidad
Vender en Amazon es todo un desafío, tanto a nivel local como con envíos internacionales, pues son millones de personas las que emplean la plataforma para vender sus productos. La gran competencia y la evolución de las prácticas comerciales online hacen que triunfar en el gran hipermercado online no sea tarea fácil.
Sin embargo, no es imposible. Se puede conseguir el éxito siguiendo una serie de consejos, como los que proporciona Witailer, agencia digital de consultoría, tecnología y soluciones de “Business Intelligence” para el crecimiento de marcas en Amazon y otros “marketplaces”. Por su interés, reproducimos cinco consejos importantes para vender en Amazon y lograr grandes resultados.
Trucos para vender más y mejor en Amazon
-Crear una experiencia atractiva y cautivadora: Invertir tiempo en mejorar el aspecto visual de la tienda es fundamental, así como emplear una variedad de contenidos para crear una experiencia atractiva para los usuarios. Añadir vídeos, fotos de productos, imágenes con estilos de vida, elementos de marca y descripciones detalladas de los productos son factores clave. Con todo ello se conseguirá relatar la historia de la marca (storytelling) y diferenciarse de la competencia.
-Actualizar el contenido: Se recomienda dedicar tiempo periódicamente para alinear la tienda con el lanzamiento de nuevos productos, eventos de temporada y grandes eventos de ventas, como Prime Day, Black Friday o Cyber Monday.
-Diseñar la tienda estratégicamente: Es recomendable aprovechar imágenes de ancho completo en lugares estratégicos para crear un impacto visual. Por ejemplo, se pueden ubicar en la página de inicio o en la parte superior e inferior de las páginas de categorías de productos. Es importante tener precaución a la hora de evitar el uso de imágenes de gran tamaño, ya que pueden afectar la velocidad de carga de la tienda. Además, se deben emplear llamadas a la acción efectivas para guiar a los usuarios hacia la compra.
-Crear una página de inicio completa: la mayoría de los usuarios visitan principalmente la página de inicio. Por ello, es fundamental que esta proporcione un valor significativo a la marca y exhiba una amplia variedad de productos. La estructura de navegación debe basarse en los datos de tráfico de cada producto y de la brandstore.
-Priorizar la simplicidad: Esencialmente, se debe concebir la tienda de la marca como un sitio web y garantizar que sea de fácil e intuitivo uso. Las subpáginas deben estar organizadas y estructuradas de forma clara para que los usuarios puedan encontrar los productos deseados con facilidad.
Además de estas recomendaciones, destaca la importancia de optimizar la visibilidad tanto en dispositivos de escritorio como en móviles. Es aconsejable evitar el uso de texto demasiado extenso en banners ya que no se pueden ampliar en dispositivos móviles. Mejor que sea conciso y atractivo, evitando longitudes excesivas y poco atractivas.