El contenido patrocinado en Instagram ha crecido un 2940% en cuatro años
El espectacular crecimiento de usuarios que ha experimentado Instagram en los dos últimos años ha supuesto también el aumento del contenido patrocinado en la plataforma de una manera no menos impresionante.
Instagram ya es la segunda red social con los usuarios más activos del mundo, sólo superada por Facebook, y aglutina a más de 700 millones de usuarios. En los últimos seis meses, además, la aplicación social de fotografías ha logrado sumar 100 millones de usuarios, por lo que la tendencia, lejos de difuminarse, continúa al alza.
En agosto de este año se contabilizaron más de 106.000 publicaciones promocionadas en Instagram
Es además una red social con una comunidad online más joven que la media de las redes sociales en su conjunto, algo que ha reafirmado con el éxito de los contenidos efímeros (Instagram Stories) y las nuevas funcionalidades de vídeo.
Esta realidad provoca que cada vez más marcas apuesten por la plataforma no sólo para comprar alguno de los formatos publicitarios disponibles sino también para solicitar publicaciones promocionadas a los usuarios con más influencia en la app de fotografías.
Si se analizan los hashtags que indican que un contenido publicado en Instagram ha sido pagado (#ad, #sp, #sponsored y otros) se puede ver cómo ha crecido este tipo de publicaciones en la plataforma en los últimos años.
Esto es lo que ha hecho la página de análisis de cuentas de Instagram InfluencerDB y los resultados de su investigación se plasman en la siguiente infografía elaborada por Statista.
Los datos demuestran que en enero de 2013 solo había alrededor de 3.500 entradas marcadas con tags de contenido patrocinado en distintos idiomas, mientras que esta cifra ya ha alcanzado las 106.111 publicaciones en agosto de 2017.
Esto supone un crecimiento del 2940% en sólo cuatro años pero, además, hay que tener en cuenta que algunas marcas solicitan a los influencers que no etiqueten el contenido como patrocinado, por lo que posiblemente el porcentaje sea mucho mayor, aunque no hay forma de controlarlo.
Instagram, de todas maneras, quiere tener algo más sujeta la situación. De hecho, está planteándose la incorporación de sistemas que obliguen a los usuarios influyentes a señalar cuándo un contenido ha sido patrocinado y por quién.
De momento es sólo una intención, y tampoco se sabe si la compañía lo haría con el objetivo de llevarse un pellizco de la transacción económica que está teniendo lugar, de momento, a sus espaldas pero desarrollándose en la plataforma. No sería de extrañar.