Couchsurfing, una nueva forma de viajar

Época de crisis, de ajustarse el cinturón y hacer frente a numerosas presiones económicas, haciendo cabriolas para llegar a fin de mes. Para muchos, eso significa tener que quedarse en casa este verano y no disfrutar de unos días de descanso…
Pero ante grandes males (o grandes crisis) hay que agudizar el ingenio y buscar grandes remedios. O remedios económicos e incluso que permitan ganar un dinero extra.
Hay varias plataformas en Internet que permiten al viajero buscar alojamiento muy barato en casas particulares cuyos dueños alquilan por completo o simplemente ofrecen un dormitorio… o hasta un sofá cama!
Lo que hacen es poner en contacto a dos personas que comparten una necesidad. Sería como un eBay de los viajes. Por un lado, el viajero económico necesita dormir en algún lugar muy barato, pero además, que sea de confianza, y por otra parte, los ‘anfitriones’ ganan dinero por recibir turistas en sus hogares (o donde sea). El negocio es redondo!
Hay muchas plataformas de esta forma de viajar, que se ha venido a llamar Couchsurfing. Una de ellas es Wimdu, que es una de las más usadas para poner en contacto a anfitriones y turistas.
Una de ellas es Wimdu. Imagínese que está buscando una habitación en Barcelona, o un apartamento en Torrevieja, o que quiere irse todavía más lejos. Es posible encontrar alguien que le ofrezca su casa, o una parte.
O incluso otra cosa, hay personas que ofrecen los lugares más inhóspitos para alojarse. ¿Te has imaginado alguna vez que podías dormir en una grúa? ¿O en el interior de un faro? En este tipo de páginas de couchsurfing se pueden encontrar todo este tipo de alojamientos.
Por otra parte, si este verano no te queda más remedio que quedarte en casa porque no hay dinero para salir fuera… una forma de conseguir ingresos es ofreciendo tu casa mediante una de estas plataformas. ¿Cómo lo veis?