Cómo crear un bot para Facebook Messenger

Los bots de Facebook Messenger, como en otras plataformas, pueden informar sobre el tiempo, el estado del tráfico o del resultado del último partido del Real Madrid. Junto con la normalización de su uso han surgido también herramientas para poder crearlos de forma sencilla.
Los bots no son cosa de empresas grandes; con un poco de paciencia, cualquiera puede configurar uno
El emplear un bot para una pequeña empresa puede ser de gran ayuda a la hora de tratar con el cliente de forma más directa y sin estar sujetos a horarios, por ejemplo. Algunas marcas cuentan ya con su propio bot de atención al cliente, que filtra de una manera más eficaz las peticiones y requerimientos de cada usuario, para ofrecer un servicio más rápido.
Para los autónomos o personas en búsqueda activa de empleo, sin embargo, los bots también pueden ayudar a dar más visibilidad a la trayectoria profesional. Tan fácil como dirigir el bot hacia nuestros servicios o currículum.
¿Cómo se crea un bot en Facebook? Existen varias páginas web que permiten crear un bot más o menos avanzado sin necesidad de saber de programación. La mayoría son de pago o «freemium», es decir, ofrecen un servicio mínimo gratuito pero la mayor parte de sus funciones se desbloquean si se paga. Chatfuel es gratuita, pero Manychat, Botsify y Chatttypeople funcionan de esta forma.
Una vez nos hayamos dado de alta en alguno de estos sitios web, debemos tener en cuenta que Facebook requerirá una Página en su plataforma, por lo que si no tenemos una, es hora de crearla. Una página de empresa en Facebook aumenta la visibilidad de nuestros servicios y los profesionaliza.
Además, es necesaria la creación de una cuenta en el panel de desarrolladores de Facebook. Es muy fácil e intuitivo, y se puede utilizar el mismo correo que para la cuenta que tengamos abierta en Facebook de manera profesional.
Una vez allí, debemos crear una nueva aplicación. La opción se encuentra en la esquina superior derecha, al pinchar sobre la imagen de nuestro perfil. Después hay que configurarla y conectarla con Messenger y con la página que ya tenemos creada y se generará un identificador que se debe guardar porque más tarde será necesario incluirlo.
El siguiente paso es abrir la pestaña de Webhooks, pero para finalizar el proceso hay que crear una cuenta en alguna de las plataformas anteriormente descritas, como Botsify. Allí será donde se puedan establecer los textos que el cliente verá y los diversos mensajes que podemos incluir a una misma cuestión.
Botsify pedirá el código que anteriormente hemos guardado y que la página de desarrolladores había generado. Esto hará que el bot y la página queden unidos entre sí.
Hay que configurar tanto los idiomas en los que puede hablar el bot como los administradores del mismo, que pueden ser varios. Siempre será mejor establecer varios caminos para una misma respuesta, para que los usuarios se encuentren con una experiencia lo menos robótica posible.
La creación de un bot, aunque pueda parecer difícil, es una vía más para que los usuarios descubran nuestros servicios y que puede reportar enormes beneficios si se dedican unos cuantos minutos a su correcta configuración.