Cómo crear un GIF utilizando la nueva función «stop motion» de Instagram Stories

Instagram inició su andadura en el mundo del contenido efímero copiando a Snapchat. Más de un año después del lanzamiento de las Instagram Stories, la herramienta ya reúne las suficientes características propias para justificar que sea la más popular y la que aglutina a más usuarios al día.
En España, algunos usuarios pueden disfrutar ya de la animación stop motion
Después de saber, hace una semana, que Instagram añadía una nueva opción para crear vídeos con superzoom, parece que la lista de alternativas a la hora de grabar va a volver a ampliarse. Se trata de una cámara stop-motion que puede hacerse tan adictiva como lo es, a día de hoy, la dramatización del superzoom.
La función permite que los usuarios tomen una serie de fotos que la plataforma convierte automáticamente en un GIF. De momento no existe un límite de fotos, así que los usuarios pueden dejar fluir la imaginación con las posibilidades de animación que ofrece la opción.
Como cualquier otra forma de vídeo, Instagram permite que añadamos filtros, texto y stickers, pero no se puede editar de forma individual ninguna de las fotos que se tomen para configurar el GIF. Además, las fotos se toman de forma manual, y al no haber un contador automático, los usuarios pueden dedicar tiempo a preparar su siguiente pose o el nuevo encuadre.
Algunos usuarios pueden disfrutar ya de la novedad en nuestro país, que en español se llama «animación stop motion», aunque todavía no se haya lanzado de forma oficial en todo el mundo. Como pasa con el resto de herramientas de las Stories, si guardamos el GIF podremos subirlo a la galería permanente de Instagram.
Con tan solo una semana de vida, las Stories están plagadas de dramáticos acercamientos rápidos conseguidos a través del superzoom. No es descabellado pensar que, en poco tiempo, serán los GIFs los que se vuelvan a poner de moda en Instagram.