Crece el ‘lavado de dinero’ ilícito mediante criptomonedas

Bitcoin Pedestal Criptomonedas 2022

El lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas a través de criptomonedas ha aumentado hasta un 30% en 2021 en relación con el año anterior.

Los investigadores estiman que en 2021 los grupos criminales lavaron mediante criptomonedas unos 8.600 millones de dólares de origen ilícito

Esa es la conclusión de un informe elaborado por Chainalysis, una compañía que recopila y publica datos sobre tecnologías del mundo blockchain. En total, estiman los investigadores, en 2021 las bandas criminales lavaron mediante criptomonedas una cantidad de 8.600 millones de dólares.

Chainanalysis obtiene estos datos a través de la monitorización de una serie de carteles de criptodivisas vinculadas a actividades criminales. Entre ella se cuentan los ataques de ransomware, los operadores de malware, las estafas cibernéticas, el tráfico de seres humanos, las operaciones en el mercado negro e incluso la actividad terrorista.

Los expertos de la compañía se dedican a seguir el rastro de direcciones asociadas a actividades criminales. A partir de esos datos, hacen luego una estimación de la cantidad de dinero lavada recurriendo a su conversión en criptomonedas.

El informe va acompañado también de una detallada explicación acerca del funcionamiento del lavado de dinero por esta vía. Los investigadores han descubierto que buena parte de ese dinero ilícito se convierte en criptomonedas en pequeños establecimientos de cambio de divisas, muchas veces financiados por los propios criminales. De este modo, sugieren los expertos, cerrar o controlar estos locales contribuiría a evitar el lavado de dinero.

Lo cierto es que nadie puede sorprenderse con estos datos. Numerosas investigaciones llevan tiempo alertando sobre el uso que hacen grupos criminales de estos activos sin regular. Sin ir más lejos, hace pocas semanas España anunciaba que empezaría a limitar la publicidad de estos activos. Mucho más contundente fue China, que el pasado otoño prohibió todas las transacciones con criptomonedas por considerarlas un “serio riesgo para la seguridad de los activos de los ciudadanos”.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.