¿Criptomonedas gratis? Así son los airdrops

Como vimos en el vídeo en el que explicábamos qué son las altcoins, las criptomonedas no se limitan solo al Bitcoin sino que hay muchísimas, de hecho, más de 5.000. Y para complicar más la tarea de estar al día, constantemente nacen nuevas criptomonedas.
Un airdrop es un regalo en forma de criptomonedas a cambio de registrarse en ciertas plataformas, usar exchanges, etc…
Esto, además de crear una enorme diversidad, también crea una gran competencia entre los grupos que lanzan sus criptomonedas. ¿Qué haría que una persona eligiera una criptomoneda sobre otra cuando ambas acaban de salir, su proyecto se encuentra en pañales y su precio es irrisorio? Los airdrops son una buena solución a esta pregunta.
Un airdrop es, básicamente, un truco publicitario con el que un grupo que acaba de lanzar una criptomoneda quiere seducir a usuarios potenciales. No es, ni más ni menos, que criptomonedas gratis.
Gratis en el sentido estricto de la palabra, pues un airdrop implica que los usuarios que lo reciben no pagan dinero por las criptomonedas. Aún así, los beneficiarios de un airdrop normalmente tienen que hacer algo: usar un servicio, registrarse en alguna plataforma, etc…
Por ejemplo, uno de los airdrops más famosos de los últimos meses ha sido el de Uniswap. Uniswap es una exchange descentralizada de la que os hablaré en el próximo vídeo que se puede usar vinculando una cartera digital. Las personas que durante el año pasado vincularon una cartera a Uniswap y que utilizaron el servicio, recibieron 400 UNI; moneda que está subiendo de manera imparable y que comentábamos en el vídeo sobre las criptomonedas más prommetedoras.
Rápidamente, el UNI alcanzó los cuatro dólares y muchos usuarios pensaron que, al haber alcanzado cierto precio, todo el mundo venderían y el precio se desplomaría. Esto hizo que muchos vendiesen…pero el precio no se desplomó.
Mientras el UNI subía y subía, en los foros de Internet nació el meme de de la PS5, y los usuarios que habían mantenido sus UNI preguntaban a los que habían vendido si estaban disfrutando su PlayStation 5 de 4.000 dólares, ya que muchos vendieron cuando sus 400 UNI tenían un valor equivalente al de la videoconsola, que justamente acababa de lanzarse al mercado.
No todos los airdrops seguirán el patrón del regalo que hizo Uniswap a sus usuarios y muchos no pasarán de unos pocos céntimos de valor. De hecho, hay que tener cuidado, pues algunos son una mera estafa. En verano de 2020, se rumoreaba que John McAfee, el creador del antivirus homónimo, iba a lanzar una criptomoneda llamada GHOST e iba a estrenarse con un airdrop.
Para ser beneficiario del regalo, el único requisito era comprar una cripto llamada ESH y vincular una cartera que tuviese esta cripto con cierto exchange. El servidor que escribe estas líneas nunca recibió su airdrop y se quedó con una buena bolsa de ESH sin valor ninguno.
Pero si se hace con cuidado y no se pone en riesgo nuestras finanzas, la moraleja está clara: si podemos recibir un airdrop, siempre es mejor tenerlo que no.
Hace años los airdrops eran una fuente Gratis de conseguir criptomonedas, al día de hoy, el 90% de los airdrops son sean y te piden datos que luego claramente ellos sacaran beneficio.
Hola, Toni. Es cierto que muchas veces los airdrops son bastante sospechosos, pero cuando van de la mano de exchanges grandes, como el ya mencionado de Uniswap, o el que está al caer de Idex, merece la pena estar al tanto.