Crítica del libro «Vivo en el futuro y esto es lo que veo», de Nick Bilton

mejores libros tecnológicos

A pesar de que el título no me parece lo más acertado del libro -la primera vez que oí hablar de él no pensé que tuviera mucha relación con la temática de este blog y estuve a punto de rechazar su lectura- reconozco que «Vivo en el futuro y esto es lo que veo» es un volumen de obligada lectura para todo aquel que trabaje, esté interesado, viva o quiera saber más sobre Internet.

Nick Bilton, periodista de The New York Times y autor del popular blog Bits, propone un ensayo directo, sin caer en tópicos, reflexionando sobre las últimas tendencias de la web y poniendo ejemplos claros de hacia dónde vamos. Sin sentar cátedra, porque ninguno sabemos a ciencia cierta cómo será el futuro de Internet, pero sí que se pueden vislumbrar unas pautas, unas guías que mostrarán el camino a los internautas del futuro.

Son muchas las reflexiones interesantes que pueden extraerse del libro. Una de ellas es la referente al miedo, al miedo que genera la irrupción de un nuevo medio. El autor realiza un interesante recorrido por los miedos que generaron en su día la irrupción de otros medios de comunicación, como la radio, el cine, la televisión… para mostrar el sinsentido del temor. ¿Realmente hay que temer que Internet sustituirá al papel?

Otro de los argumentos que desarrolla Bilton en su libro es el modelo de negocio del contenido de pago en Internet. Para el autor, si no se facilita el acceso al contenido -aunque éste sea de pago, pero de calidad- los usuarios buscarán las formas de conseguirlo (ya sea a través de redes P2P o cualquier otro sistema), pero la conclusión es que no se puede limitar y «esconder» esa información.

Nick Bilton, autor de «Vivo en el futuro y esto es lo que veo»

Las redes sociales, como no podía ser de otra manera, ocupan gran parte de la narración de Nick Bilton. «Twitter es el crack de los adictos a los medios de comunicación«, señala en un momento, dando una frase lapidaria. Bilton intenta responder a quienes señalan que también las redes sociales serán una moda pasajera -posiblemente- y también destaca que en el futuro cada una de ellas servirá para que cada individuo reciba su propia información, SU información, la información que realmente le interesa a cada persona, de manera personalizada (algo que en el fondo, comienza a ser así).

Bilton también realiza una interesante radiografía del internauta del futuro, que por encima de todo, será multitask, multitarea. Será capaz de ir saltando de un lado a otro, de una web a otra, mientras escribe, come o ve la televisión. En el futuro todo el mundo hará varias cosas a la vez sin perder la concentración en ninguna de ellas. Es algo que ya traen «de serie» las nuevas generaciones de nativos digitales.

A pesar de que al esbozar las temáticas que aborda el autor de «Vivo en el futuro y esto es lo que veo» pueda parecer que el libro sea un ensayo al uso,  lo bueno que también tiene es que la narración es amena y fluida, llena de ejemplos interesantes -la comparación de las redes sociales con la industria del porno es sencillamente genial- y un lenguaje claro y directo que hace a veces pensar que uno está leyendo más un blog interesante, escrito por un amigo, que un volumen académico.

En definitiva, se trata de una guía fundamental para quienes no quieran esperar al futuro para saber hacia dónde nos dirigimos en la red. No hay teorías irrefutables, pero la aproximación que realiza Bilton nos hace desear sin duda que ese futuro llegue pronto y podamos ser parte activa de él. Más que recomendada la lectura de este libro.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.