Crítica: “The Facebook Effect”, de David Kirkpatrick

Si estás buscando un libro diferente sobre Facebook para regalar en Reyes, estás todavía a tiempo de comprar “The Facebook Effect”, de David Kirkpatrick.

Gracias a la película “La Red Social” y a un buen puñado de libros, todo el mundo sabe ya que Mark Zuckerberg fue acusado por los gemelos Winklevoss de apropiarse de su idea para crear Facebook, sabe que la red social se originó en un dormitorio de la Universidad de Harvard en una noche de borrachera y desengaño sentimental… Pero, ¿qué hay más allá? ¿Cómo ha ido evolucionando Facebook desde entonces?

Todas las historias que nos han contado hasta ahora se han centrado sobre todo en los dos primeros años de creación de la red, las traiciones… pero no en el desarrollo del negocio.

Ése es el punto fuerte de este libro escrito por David Kirkpatrick –reputado periodista que ha trabajado para Fortune y The New York Times- ya que indaga, realiza un repaso exhaustivo por cómo se ha ido haciendo grande la red social, qué situaciones llevaron a tomar algunas decisiones, cómo se fueron desarrollando, por qué y por qué, las aplicaciones que hoy nos parecen imprescindibles en Facebook.

Y es que en su recorrido cronológico, Kirkpatrick cuenta –a veces de primera mano, gracias a su relación profesional con Zuckerberg- cómo surgió la idea de crear por ejemplo, el muro de Facebook, detalla los días previos a un gran lanzamiento, la emoción de darle al “on”… y así con cada una de las evoluciones que ha ido teniendo Facebook no hasta nuestros días –pues el libro fue publicado en el verano de 2010- pero casi.

También se incide en los fracasos, y en cómo se los toma Zuckerberg, en su forma de reaccionar… Por ofrecer una visión de Facebook desde dentro, y avanzando más en el desarrollo de la red social que otros libros, ya merece la pena la lectura de “The Facebook Effect”.

Conviene también no saltarse el prólogo –algo que confieso que alguna vez hago- pues en este caso justifica el nombre del libro y habla del “Efecto Facebook”, con claros ejemplos de cómo una idea publicada en un muro, un mensaje en Facebook puede lograr tal difusión y la influencia necesaria para movilizar a miles de personas en el mundo. Es muy interesante, aunque cuidado, al leerlo te hace pensar que luego todo el libro seguirá la misma línea, y tampoco es así. No se vuelve a profundizar en el concepto del “efecto Facebook”.

De momento el libro sólo puede encontrarse en inglés, aunque creo que está prevista su traducción al castellano en los próximos meses.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.